A continuacion explicare mi experiencia con GRUB, el gestor de arranque
de GNU (GNU GRand Unified Bootloader)
Las caracteristicas mas sobresalientes son:
- Ofrece una interfaz semigráfica (menús y recuadros de texto) muy
intuitiva al arrancar, totalmente personalizable e incluso en color si
eso nos hace gracia.
- En cualquier momento podemos editar los parámetros de las opciones del
menú de arranque, con un editor simple pero efectivo.
- Se acabó eso de ejecutar LILO cada vez que tocamos el kernel o la
configuración de arranque. GRUB lee su configuración de un fichero
(simplemente editando ese fichero se hace efectivo el cambio de
configuración para el siguiente arranque), y siempre es capaz de
encontrar y cargar el kernel si le decimos dónde está: sólo necesita
saber en qué disco (le da igual si es IDE o SCSI), en qué partición
(no importa si es primaria, extendida, o una etiqueta BSD) y en qué
fichero (detectará qué sistema de ficheros se utiliza, lo interpretará
y dará con el fichero correcto).
Bueno, una vez conocidas las caracteristicas principales de GRUB, vamos
a proceder a instalarlo. Un simple apt-get install grub nos lo instala y
procederemos a configurarlo.
Hay dos formas de configurarlo, ejecutando la consola mediante el
comando GRUB, o usando un disco de arranque. Debido a q todos los
manuales que nos encontramos explican que con la consola da problemas,
vamos nosotros a tocar este aspecto, ya que con el diskette de arranque
es muy simple.
Bien, antes de continuar, copiaremos /usr/local/share/grub/i386-pc/* a
/boot/grub/ (sino tenemos ese directorio lo creamos :P). Una vez
tengamos copiado esto continuamos.
Bueno, ahora vamos a instalar GRUB en el Registro Maestro de Arranque
(MBR). Ejecutaremos: (como root)
$ grub // se inicia la consola de grub
grub > root (hd1,0) // Mi configuracion (/dev/hdb1)
* ACLARACION: GRUB toma las particiones del siguiente modo:
(hd<NumBios>,<NumPartición>) esto es, /dev/hda es (hd0), /dev/hda1
(hd0,0), /dev/hdb es (hd1), /dev/hdb1 (hd1,0)...Hay que tener cuidado
y no confundirse con las particiones.
Continuamos...
grub > setup (hd0) // Instalamos GRUB en el MBR
El comando setup es una automatizacion de los comandos EMBED e INSTALL.
El comando EMBED le enseña a GRUB sobre el sistema de ficheros que
usamos. Si no nos fiamos de `setup`, siempre podemos hacer (no
recomendado):
grub > embed /boot/grub/e2fs_stage1_5 (hd0)
* Nos devuelve un numero de sectores, q usaremos con INSTALL.
grub > install /boot/grub/stage1 (hd0) (hd0)1+<número de sectores que
devolvió embed> p /boot/grub/stage2 /boot/grub/menu.lst
* Aki le decimos hd0 porq es donde va a instalar el bootloader,
en el MBR.
No es recomendado hacerlo a mano, ya que puede dar problemas, pero si lo
haceis automatizado y no os funciona, probar a hacerlo a mano.
Una vez hecho esto con exito, sin que nos de errores podemos salir de la
consola mediante
grub > quit
Y procederemos a crear nuestro fichero de configuracion de grub. Aqui os
pongo mi configuracion, la cual modificara cada uno a su gusto. $ vi
/boot/grub/menu.lst
# Fichero /boot/grub/menu.lst - Definición del Menú de Arranque
# Tiempo de espera de seleccion
timeout 10
# Menu coloreado (ligth-blue define el color de highlight)
color blue/black light-blue/black
# Ponemos GRUB con soporte VESA Framebuffer (1024x768) Linux
title Linux 2.4.18 kernel (hd1,0)/boot/vmlinuz-2.4.18
root=/dev/hdb1 vga=0x318
# Linux Antiguo
title Linux OLD kernel (hd1,0)/boot/vmlinuz-2.2.20-idepci
root=/dev/hdb1
# Windows XP
title Dos chainloader (hd0,0)+1
Una vez creado nuestro fichero de configuracion procederemos a
reiniciar, y si todo ha ido bien tendremos nuestro nuevo bootloader
funcionando a la perfeccion.
|