Montando Particiones y Unidades


nephyer.

12 de marzo de 2003
Nivel: basico
Sistema: linux
Arquitectura: i386
Distribución: potato
Sección: base
Función: uso

Introducción

Hoy en dia en la mayoría de las distribuciones las particiones y dispositivos de almacenamiento como CD-ROM vienen montados por defecto, es decir, que durante la carga del sistema se inicia una archivo que se encarga de realizar esta operación, concretamente el /etc/fstab. Ahora bien ¿qué sucede si nos encontramos con una maquina Linux/Unix antigua y necesitamos acceder al CD-ROM, a la disquetera o una partición del disco duro? pues bien, si es el caso, o simplemente tienes curiosidad de saber como se hace esto, sigue con este documento.

El comando mount

El comando mount nos permitirá montar tanto las particiones como los dispositivos de almacenamiento (cdrom, disquetera,...) :

Sintaxis:



 # mount -t tipo_dispositivo /dev/dispositivo_montar /destino
      
-t

Este argumento significa "type" y nos permitirá indicar el dispositivo

tipo_dispositivo

Indica qué es lo que queremos montar

/dev/dispositivo_montar

Es el nombre del dispositivo que se encarga de realizar la función de controlar la unidad, por ejemplo: /dev/cdrom se encarga del CD-ROM, mientras que /dev/fd0 se encarga de la disquetera.

/destino

Es el directorio donde queremos visualizar el contenido del dispositivo, ya sea un cd, un disquete, o una partición.

Montando el CD-ROM



# mount -t iso9660 /dev/cdrom /mnt/cdrom
	

Nota: /mnt/cdrom lo crean por defecto la mayoría de las distribuciones, Debian lo crea en el directorio /, también podemos crear un directorio y montarlo en él. IMPORTANTE: Poner un cd en el interior del cdrom si no, no irá la cosa ;)

Montando la disquetera



#mount -t msdos /dev/fd0 /floppy
	

Suponiendo que queramos ver el contenido de un disquete en el directorio /floppy

Montado de particiones

Para montar particiones primero debemos saber cuales son nuestros discos duros, así como cual es el numero de particiones y de que tipo son, no? para eso usaremos el comando fdisk como veremos en la próxima sección.

El commando fdisk

Este comando os sonará ya; sirve para particionar un disco, al igual que el comando cfdisk; ahora bien, con el argumento -l, nos permite saber cuales son los discos duros que disponemos y cual es su número de particiones.

Sintaxis [Nota del editor: recomiendo usar mejor "sfdisk -l" para descubrir que particiones existen]:



# fdisk -l
      

Nos mostrará algo así:



hda :

hda1 -------------------------------- NTFS hda2
--------------------------------- Linux

hdb:

hdb2 ---------------------------------- Swap
      

El ejemplo no es muy claro, pero bueno, sale algo parecido. Ahora bien, si yo quiero montar la partición hda1 (hda indica disco duro principal):



#mount -t NTFS /dev/hda1 /particion_ntfs
      

simplemente eso, y ya está. Acordaros de tener creados los directorios antes de intentar montar nada en ellos.

El comando umount

Este comando nos permitirá desmontar un dispositivo, cualquiera de los anteriores, por ejemplo para desmontar el cdrom, suponiendo que está en /cdrom, simplemente hay que poner:



#umount /cdrom
      

Al igual hay que hacer con los demas dispositivos, en lugar de poner /cdrom ponemos la ruta del dispositivo a desmontar.

Despedida

Bueno, esto ha sido todo, espero no haber metido muchos errores, o que la explicación no haya sido lo suficientemente clara, esta es el primera receta que hago, bueno, espero que os sirva de utilidad.

© 2001, La Espiral.