Nivel: | basico |
Sistema: | linux |
Arquitectura: | todas |
Distribución: | todas |
Sección: | administracion |
Función: | instalacion |
Siguiendo el artículo de Jesús M. González Barahona sobre entornos chroot en debian he probado a instalarme woody dentro de una potato. Y por ejemplo he conseguido arrancar la versión de woody de las X, la 4, en el terminal virtual 8 mientras tenía la versión 3 de potato en el 7.
Para ello recompilé para potato el paquete deboostrap, que solo está oficialmente a partir de woody.
Si esto se puede hacer en una debian potato, pensé que también se podría hacer en una RedHat. Así que generé con alien los rpm y los probé sobre RedHat 6.2 Y ya tengo una potato funcionando sobre RedHat 6.2
Os detallo los pasos básicos para poder hacer esto contando que tenéis internet.
Descargar e instalar el paquete debootstrap y wget.
Se baja la versión rpm de debootstrap y, si es necesario, wget y se instalan
rpm -i debootstrap-0.1.15.5-2.i386.rpm rpm -i wget-1.5.3-4.i386.rpm |
Como el paquete wget ya está disponible en la distribución, solo será necesario bajar el fichero deb de debootstrap
dpkg -i deboostrap_0.1.15.5_i386.deb apt-get install wget |
apt-get install debootstrap wget |
Como ejemplo, explico una instalación base de potato sobre RH 6.2 a través de internet
Creamos un directorio llamado /home/patatica donde hacer la instalación
cd /home mkdir patatica |
Instalamos la base de potato en dicho directorio
debootstrap potato /home/patatica http://http.us.debian.org/debian |
tras un rato descargando ya podeis obtener un login de vuestra nueva potato así
chroot /home/patatica login |
Como usuario poner root sin passwd. Podéis ejecutar todos los programas de un ambiente Debian. Por ejemplo, si quieres usar apt la primera vez tendrás que generar el fichero /etc/apt/sources.list así
echo "deb http://http.us.debian.org/debian potato main contrib non-free" >> \ /etc/apt/sources.list echo "deb http://non-us.debian.org/debian-non-US potato/non-US main contrib non-free" >> \ /etc/apt/sources.list |
En el artículo de Jesús M. González Barahona encontraréis más información de lo que se puede hacer y lo que no con chroot.
© 2001, La Espiral.