Cómo cambiar el gestor de ventanas y escritorio en Debian 2.2


Javier Fernández-Sanguino Peña.

14 de marzo de 2001
Nivel: basico
Sistema: linux
Arquitectura: todas
Distribución: potato
Sección: x11
Función: configuracion

En algunas instalaciones de Debian (por ejemplo, si utilizas Stormix para instalarlo, o si no has seguido los pasos correctos) puedes encontrarte que el usuario "normal" no arranca con el gestor de ventanas y escritorio que deseas....

Hay dos formas de arreglarlo:

En Debian 2.2 el gestor de ventanas no se configura en /etc/X11/ como en Debian 2.1, sino mediante el sistema de alternativas de Debian, así:

Con lo que puedes cambiar esto para todos los usuarios con la segunda opción, sin embargo, si lo que quieres es cambiarlo para un usuario (porque por ejemplo no eres administrador de la máquina para hacerlo o prefieres hacerlo así) lo harás a través del fichero .xsession que se debe guardar en el $HOME del usuario (es decir, si eres jfsp en /home/jfsp generalmente, mira el /etc/passwd o haz un finger :)

Un ejemplo:



#!/bin/sh
/usr/bin/wmaker & /usr/bin/gnome-session
      

El & importante, sino las X se quedarán esperando a que el gestor de ventanas (wmaker) termine antes de lanzar el siguiente (y evidentemente no tiene que esperar sino que tendrá que lanzar GNOME a continuación)

Si tienes esto en el HOME al hacer startx no se cogen las opciones por defecto (x-window-manager ni configuracion en /etc/X11/) del gestor de ventanas a usar; pero sí el resto (como por ejemplo, el mapa de teclado - Xmodmap -).

Así que, recuerda, el orden generalmente es: servidor de X (XF86_SVGA, XF86_s3, etc...), gestor de ventanas (sawmill, wmaker, twm...) y luego entorno de escritorio ...

Ésta información y otras relacionadas podrás encontrarlo en el Documento de Referencia para Usuarios de Debian (aún en desarrollo) que encontrarás en http://www.debian.org/doc/manuals/user/ (ojo! a fecha de hoy tiene muchas secciones incompletas, por ejemplo, ésta :(

© 2001, La Espiral.