Guia v5/Yo también sirvo

De Guadapedia, la enciclopedia libre.

Yo también sirvo

Llegados a este punto de la Guía nos podemos considerar ya unos usuarios iniciados. La pregunta es: ¿queremos más? Quien está metido en el ajo sabe que las sensaciones fuertes del software libre se viven allí donde éste nació: dentro de un servidor conectado a la Red con mayúsculas.

La mayoría de los que publicamos en Internet estamos acostumbrados a usar servicios externos (gratuitos o de pago) para disponer de webs, blogs, foros... Pero con un ordenador viejo, un contrato de tarifa plana, software libre y algunos conocimientos podemos montar nuestro propio difusor cultural, sin depender de terceros.

Amantes del bricolaje, comunicadores natos, aventureros varios, gente sociable, aprendices de brujo... En las siguientes páginas proponemos una ruta para nuestros primeros pasos en la senda de la administración de un servidor lo-fi conectado a Internet. Humilde pero con lo que hay que tener.

Un ordenador conectado en casa a la ADSL no es comparable a la eficiencia y seguridad de un servicio profesional, pero es nuestro, lo hemos montado nosotros y lo podemos usar para lo que queramos. Los límites los pone el disco duro y el ancho de banda, la propulsión va a cargo del software sin cadenas.

¡Ave Internet! Los aspirantes a servidores de cultura libre te saludan.


  1. Nuestro servidor en Internet
  2. Hospedar y gestionar una web
  3. Poner archivos a disposición de la comunidad
  4. Rutinas del sysadmin amateur


Sigue: Nuestro servidor en Internet