A.

  • Accesibilidad: característica de los programas y sitios web que permiten su uso por personas con limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales. Sirva como ejemplo las herramientas de accesibilidad para ciegos que leen en voz alta los menús, botones y textos, o que los presenten en Braile en un dispositivo especial.
  • Acceso directo: es un icono que se encuentra en el escritorio y que permite abrir un programa con un click de ratón, sin necesidad de entrar en el menú de aplicaciones. También puede encontrarse en otros sitios, como en una carpeta de usuario.
  • Actualización: proceso de descarga e instalación de nuevas versiones de programas, generalmente para corregir problemas de seguridad o de mal funcionamiento o para añadir nuevas funcionalidades.
  • Adjuntar: acción que hace referencia a añadir a un correo electrónico el envío de un archivo de texto, una imagen, un archivo sonoro, de vídeo, etc…
  • Administrador: perfil de usuario que engloba privilegios de administración dentro del sistema.
  • ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line): permite el acceso a internet con banda ancha, es decir, con capacidad para transmitir más datos en el mismo tiempo. En una línea ADSL hay tres canales abiertos, el envío de datos, la recepción de datos y el teléfono, por eso podemos navegar por Internet y hablar por teléfono al mismo tiempo.
  • Apache : uno de los servidores web más populares y utilizados.
  • Apagar: termina con la sesión de trabajo actual y apaga el equipo por completo.
  • Aplicación : parecida a un programa informático y diseñada para ayudar al usuario a realizar un determinado tipo de tareas. (Por ejemplo : procesador de texto, hojas de cálculo, base de datos, etc…).
  • Applets : son miniaplicaciones, como pequeños programas que cuando haces clic sobre su icono del escritorio se ejecutan automáticamente.
  • Archivo o fichero: conjunto de información que se almacena en el disco duro y se identifica bajo un sólo nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo alberga.
  • Archivo oculto: archivos que no se visualizan en un listado normal y que se identifican por ir precedidos de un punto.
  • Archivo comprimido: archivo cuyo contenido no se puede visualizar porque se ha reducido su tamaño usando diferentes procedimientos. Para crearlo o poder acceder a él es necesario el uso del Gestor de Archivadores que se abre al picar sobre un archivo de este tipo. Suelen tener extensiones como .zip, .rar, .tgz, o .tar.gz.
  • Arranque Dual : tipo de arranque que incluye la posibilidad de que el usuiario pueda iniciar el ordenador eligiendo entre los sistemas operativos que tenga instalados.
  • Arrastre: acción de presionar el botón izquierdo del ratón y sin soltarlo, desplazar el ratón a un nuevo lugar donde se suelta el botón. Se usa para desplazar de sitio determinados elementos y para crear áreas de selección donde incluir varios elementos seleccionados a la vez.
  • Arquitectura: define el diseño y funcionamiento interno de los ordenadores. Las arquitecturas más utilizadas son Intel y AMD.
  • Asistente: programa que guía y ayuda al usuario recabando los datos necesario para configurar otro programa o proceso. Un ejemplo es el instalador de Guadalinex.
  • Archivo empaquetado : Cuando una serie de archivos o directorios han sido almacenados bajo un mismo archivo sin modificar su estructura , este archivo resultante, el que contiene todos los demás, es un Archivo empaquetado.
  • Area de notificación: espacio situado en el panel superior del escritorio y que alberga los iconos de ciertas aplicaciones importantes a modo de recordatorio para el usuario. En el área de notificación suelen estar, por ejemplo, el icono de la aplicación Hermes y el de la conexión de red.
  • Areas de trabajo: cada una de las partes independientes en que se divide el escritorio de Guadalinex. Son el equivalente de disponer de varias mesas de trabajo. Nos permiten ordenar y clasificar mejor las distintas tareas que estamos haciendo a la vez sin tener que abrir y cerrar ventanas.
  • Arranque (boot) : es el proceso que inicia la carga del sistema operativo cuando se enciende el ordenador.

B.

  • Banda ancha: tecnología que permite acceso a Internet de alta velocidad. Véase además ADSL.
  • Bandeja de entrada: carpeta contenida en el programa que gestiona una cuenta de correo electrónico y que engloba todos los correos entrantes que se reciben.
  • Barras de desplazamiento: suelen ser dos, una horizontal, colocada en la parte inferior de la ventana, y otra vertical, colocada en el lateral derecho. Se utilizan para visualizar todos los contenidos de la ventana que no podemos ver en pantalla.
  • Barra de dirección: Véase barra de navegación.
  • Barra de herramientas: espacio ubicado debajo de la barra de menús y que alberga botones de navegación para facilitar el movimiento del usuario entre las distintas ubicaciones de archivos y carpetas, o entre diferentes páginas web. Es utilizada frecuentemente en el gestor de archivos y en el navegador web.
  • Barra de menús: espacio situado debajo de la barra de títulos y que contiene una serie de opciones a elegir por el usuario para realizar determinadas tareas.
  • Barra de navegación o de dirección: espacio situado junto a la barra de herramientas y que se utiliza para navegar en el gestor de archivos y en el navegador web.
  • Barra de título: espacio destinado a mostrar el título de la ventana, que normalmente engloba el nombre del archivo o carpeta, o el nombre de la página web, y el nombre del programa o aplicación que estamos utilizando. En la barra de título se encuentran los botones para minimizar, maximizar, o cerrar la ventana.
  • Barra de ventanas: espacio situado en la parte inferior del escritorio que muestra al usuario el estado en el que se encuentran las ventanas que tiene abiertas. (Si están minimizadas, o abiertas en el escritorio).
  • Base de datos: es un conjunto de datos que están clasificados, organizados, y relacionados entre sí con el fin de obtener información específica de ellos a través de consultas.
  • BIOS: El término BIOS hace referencia a Basic Input-Output System, Sistema Básico de Entrada-Salida. Un software muy básico que se usa para localizar el sistema operativo e instalarlo, y que además controla el acceso a las opciones de configuración de los diferentes dispositivos (CD, DVD, memoria USB…).
  • Bloquear la pantalla: impide a cualquier persona el acceso a la sesión de trabajo actual, ya que precisa introducir de nuevo la contraseña del usuario para desbloquear la pantalla.
  • Bluetooth: consiste en un tipo de comunicación inalámbrica que posibilita el intercambio de voz y datos entre diferentes dispositivos a través de radiofrecuencia.
  • Boot: véase arranque.
  • Botón apagar: elemento situado en el panel superior del escritorio y que abre una ventana con las diferentes opciones que puede elegir el usuario para cerrar su sesión de trabajo. Véase cerrar la sesión, bloquear la pantalla, cambiar de usuario, suspender, hibernar reiniciar, y apagar.
  • Brecha digital: expresión que hace referencia a las diferencias que hay entre distintos grupos o colectivos según su posibilidad para acceder a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como, en el caso de que tengan acceso, si pueden hacerlo de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización digital y capacidad tecnológica.

C.

  • Cambiar de usuario: muestra la pantalla de inicio de sesión para que otro usuario introduzca su nombre de usuario y su contraseña y pueda acceder al sistema sin cerrar la sesión de trabajo del usuario anterior.
  • Captura de pantalla: consiste en guardar lo que se está visualizando en la pantalla en un momento determinado en un archivo de imagen. Una manera de realizar la captura de pantalla es pulsando la tecla Impr Pant.
  • Carpeta o directorio: espacio útil dentro del disco duro destinado a albergar archivos organizados según una agrupación lógica o temática, y que permitirá localizar nuestros archivos de forma fácil y rápida.
  • Carpeta personal: espacio en el que el usuario puede organizar y gestionar sus archivos y carpetas de forma personalizada.
  • Casilla de verificación: esos recuadros pequeños que cuando haces clic dentro de ellos aparece un símbolo parecido a una V que indica que has activado esa opción, y si vuelves a hacer clic dentro del recuadro desaparece indicando que esa opción está desactivada.
  • Càtix: Distribución creada en Septiembre del 2004 por TecnoCampusMataró y la Regidoria Ciutat del Coneixement del Ayuntamiento de Barcelona. Está basada en Debian y usa escritorio KDE.
  • CATix: véase Càtix.
  • Cerrar sesión : acaba con la sesión de trabajo actual y muestra la pantalla de inicio de sesión para introducir de nuevo el nombre de usuario y la contraseña y acceder al sistema.
  • CGA (Centro de Gestión Avanzado de Centros TIC): ofrece servicios de administración de servidores y redes locales de la Red de Centros TIC, Centro de Atención a Usuarios, y de soporte de conectividad al resto de los Centros Educativos Públicos de niveles no universitarios de Andalucía, así como el mantenimiento y actualizaciones de paquetería de Guadalinex.
  • Clic: hacer clic, pinchar o picar hace referencia a la acción de presionar uno de los botones del ratón. Se usa para seleccionar un elemento y ejecutar alguna acción después que afectará solo a dicho elemento seleccionado.
  • Combinación de teclas: teclas del ordenador que se configuran para que cuando se pulsen hagan determinadas tareas que antes sólo se podían hacer con el ratón.
  • Comprimir archivos: proceso mediante el cual se reduce el volumen de información de un archivo para ocupar la menor cantidad de espacio posible. La herramienta que se usa en Guadalinex para comprimir ficheros es File Roller. La acción de comprimir se usa con frecuencia para mandar archivos por Internet.
  • Copyleft : tipo de licencia sobre derechos de autor que se contrapone al copyright, eliminando las posibles restricciones de modificación y distribución, y respetando que el trabajo derivado se mantenga con los mismos derechos de autor establecidos en el original.
  • Cortafuegos: es un elemento de seguridad usado en las conexiones de red para proteger de los posibles intentos de acceso no autorizado que se puedan producir desde Internet a nuestra red. En Guadalinex el cortafuegos que se utiliza es Firestarter.
  • Cuentas de usuarios: asociadas a los registros de acceso que deben realizar los usuarios para poder iniciar sesiones dentro del sistema.
  • Cursor: pequeña barra vertical que parpadea y que aparece en todos los programas en los que puedes escribir texto, indicando el lugar por donde vas a empezar a escribir.

D.

  • Debian: distribución fundada en 1993 por Ian Murdock. Está abierta a las contribuciones de desarrolladores y usuarios que deseen participar. No tiene fines comerciales y todas sus actividades son sin ánimo de lucro. Es un proyecto con una gran constitución, contrato social y conjunto de directrices que hacen de la distribución una de las más estables y fiables alcanzando altos estándares de calidad.
  • Directorio: Véase carpeta.
  • Directorio /home: contiene los archivos personales de los usuarios.
  • Directorio /root: contiene los archivos personales del administrador root.
  • Directorio /tmp: contiene ficheros temporales.
  • Dirección IP: es un número exclusivo asociado a cada uno de los equipos y dispositivos que forman parte de una red, y se utiliza para establecer las comunicaciones entre ellos.
  • Disco live: es un CD o DVD que contiene un sistema operativo con sus programas y que se puede probar desde el lector de CD sin tener que instalarlo ni modificar nada del disco duro del ordenador, es una manera de probar todas las funcionalidades que te ofrece antes de decidir.
  • Dispositivos de red: elementos necesarios para establecer la comunicación en redes que cuentan con más de dos ordenadores. Un dispositivo de red que se utiliza en las redes cableadas es el switch.
  • Distribución: es una variante del sistema operativo GNU/Linux que incorpora determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios.
  • Distro: véase distribución.
  • Doble clic: es la acción de presionar dos veces seguidas uno de los botones del ratón. Se usa para la ejecución de diversas tareas (abrir un archivo o carpeta, ejecutar un programa o aplicación, etc…).
  • Drivers: consisten en el software que necesita la tarjeta de red para que funcione correctamente. Podrá decirse que la tarjeta de red es un elemento físico, que puedes ver y tocar, y los drivers son la cabeza pensante que le dicen a tarjeta como debe funcionar, los dos se complementan y se necesitan mutuamente.
  • Driver NDI: driver que se utiliza para las comunicaciones en red con el sistema operativo Windows. Básicamente, lo que hace este driver es conseguir una compatibilidad con Guadalinex.
  • Duplicar: acción de copiar un elemento dentro del mismo lugar.

E.

  • Editor de particiones Gnome: herramienta utilizada para gestionar todas las particiones del disco duro.
  • Editor del Menú de Arranque: Véase Menú de GRUB.
  • Empaquetar archivos: proceso mediante el cual se crea un único archivo que contiene un conjunto de archivos o directorios que una vez desempaquetados conservan la misma estructura. La herramienta que se usa en Guadalinex para desempaquetar archivos es File Roller.
  • Enlace: véase hiperenlace.
  • Escáner: herramienta utilizada para la digitalización de imágenes o texto.
  • Escritorio: es la pantalla inicial del sistema operativo, en la que se encuentran herramientas de diferente tipo para ofrecer al usuario una comunicación amigable y cómoda con su ordenador y el acceso a todas los programas y funcionalidades del mismo. El tipo de escritorio que usa Guadalinex es Gnome.
  • Ext3 (Third Extended Filesystem): tercer sistema de archivos utilizado en Linux.

F.

  • FAT32 (File Allocation Table): sistema de archivos utilizado en Windows 98, ME y otras versiones.
  • Fedora Core: nace como distribución de GNU/Linux para propósitos generales, y se mantiene gracias a una comunidad de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnología. Cuenta con el apoyo y la promoción de Red Hat.
  • Fichero: Véase archivo.
  • Firefox: navegador web que utiliza Guadalinex.
  • Free Software Foundation: fundación en defensa del uso del software libre fundada por Richard Stallman.

G.

  • Gentoo Linux: Es una distribución GNU/Linux orientada a usuarios con cierto nivel y experiencia en sistemas operativos. Fue fundada por Daniel Robbins en el 2002. Su filosofía se centra en dar al usuario el mayor grado de control y en facilitar el uso de las últimas versiones disponibles con actualizaciones continuas.
  • Gestor de arranque GRUB (Grand Unified Bootloader): permite seleccionar el sistema operativo con el que queremos iniciar el equipo, en el caso de ordenadores con más de un sistema operativo instalado.
  • Gestor de archivos (file manager): herramienta que se utiliza para gestionar y navegar por todos los archivos y carpetas del usuario y del sistema. Nautilus es la interfaz gráfica para la gestión de archivos de Gnome que utiliza Guadalinex.
  • Gestor de paquetes Synaptic: consiste en una interfaz gráfica para gestionar paquetes de software y poder instalar y desinstalar programas de manera amigable y cómoda para el usuario.
  • GNOME: tipo de escritorio que utiliza Guadalinex.
  • gnuLinEx: gnuLinEx: Distribución promovida por la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura. Fueron pioneros en España en la instauración del software libre en la Administración Pública y centros educativos, y secundados en su iniciativa por muchos otros organismos públicos y privados.
  • Grupos de usuarios: conjunto de usuarios con pérfiles similares.
  • Guadalinfo: red de centros públicos con acceso a Internet en poblaciones de menos de 10.000 habitantes.El proyecto está financiado por la CICE y su implantación depende de los Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales.

H.

  • Hibernar: estado parecido al de apagado que supone un ahorro mayor de energía que el estado de suspender, y que permite volver a la última sesión tal y como la dejamos.
  • Hiperenlace: es un recurso que se utiliza para relacionar o enlazar partes de un documento con otro punto concreto del mismo o con otro documento ajeno que esté relacionado.
  • Hipervínculo: véase hiperenlace.

I.

  • Imagen ISO: es una copia exacta del contenido del CD o DVD de instalación, que además impide la pérdida de información o la modificación de la estructura original durante la descarga.
  • Interfaz gráfica de usuario: consiste en un entorno de iconos y ventanas que se abren para permitir al usuario comunicarse con el ordenador.

K.

  • Knoppix: Distribución de GNU/Linux basada en Debian desarrollada por Klaus Knopper. Popularizó el concepto de CD live con el propósito de que los usuarios pudieran probar Debian sin tener que instalarlo en el disco duro, y así cambiar la imagen de este sistema operativo que hasta entonces se había creído sólo apto para expertos.

L.

  • Lanzador: son elementos que realizan una tarea específica cuando se abren. En muchas ocasiones están asociados a lo que se denomina Acceso directo, es decir, el lanzador está conectado a un programa o carpeta que no está en el escritorio, se encuentra en otra parte del sistema, y cuando se hace clic encima del lanzador se establece un enlace con el programa o carpeta y el lanzador lo abre.
  • Link: véase hiperenlace.
  • Lliurex: distribución promovida por la Consellería de Educación de la Comunidad Valenciana para impulsar el proceso de modernización tecnológico dentro del sistema educativo, buscando ofrecer a los alumnos una formación adaptada a la nueva sociedad de la información.

M.

  • Mandriva Linux: Distribución GNU/Linux que nace en Julio de 1998 tras la fusión de la distribución francesa Mandrake Linux y la brasileña Conectiva Linux. Está enfocada a usuarios principiantes que se están introduciendo en el mundo del software libre.
  • Marcadores: este menú del navegador web ofrece la posibilidad de guardar y gestionar aquellas páginas web que consultes más a menudo, de esta forma, no tienes que andar copiando y pegando la dirección de la página una y otra vez cada vez que quieres consultarla, con los marcadores accedes directamente.
  • Máscara de subred: consiste en cuatro grupos de números separados por puntos y que forman parte de la dirección IP. Se utiliza para dividir redes grandes en redes más pequeñas, facilitando así su manejo y gestión, por esta razón, la máscara de subred será la misma para todos los ordenadores que estén bajo la misma subred o división de red pequeña.
  • Max: Distribución GNU/Linux de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Presenta versiones en DVD live, en USB y en CD live, para ser utilizadas en centros docentes y por usuarios de ordenadores personales. Incluye una versión tipo cliente y otra para servidores.
  • Maximizar ventana: acción de agrandar una ventana para que ocupe todo el espacio del escritorio. Se consigue picando el botón con un cuadrado en el interior situado en la esquina superior derecha de la ventana.
  • Memoria Swap (Espacio de intercambio): memoria virtual cuya función es almacenar información de forma temporal cuando no hay espacio disponible en la memoria RAM.
  • Memoria USB: dispositivo externo de almacenamiento de información que se conecta al ordenador mediante un puerto USB.
  • Menú de GRUB (Grand Unified Bootloader): muestra la lista de opciones de sistemas operativos instalados. Para cambiar las opciones del menú GRUB se utiliza el Editor del Menú de Arranque llamado Grubaker y al cual se puede acceder a través del menú Sistema | Administración | Editor del Menú de Arranque (Grubaker).
  • Mensajería instantánea: tipo de comunicación escrita que se establece en tiempo real, es decir, programas que permiten visualizar las personas que están conectadas al mismo tiempo u y mantener una conversación con ellos en el mismo momento. Guadalinex cuenta con dos programas de este tipo, Amsn y Pidgin.
  • MEPIS Linux: Distribución basada en Debian creada por Warren Woodford en 2002. Puede utilizarse como CD live o instalarse en el disco duro del ordenador. Utiliza escritorio KDE. Se la considera una distribución fácil de usar y amigable, objetivos que persiguió su creador desde el principio.
  • Modem: es un dispositivo que lo que hace es recoger la señal de la línea teléfonica y traducir este lenguaje a otro lenguaje que pueda ser entendido por tu ordenador, ya que la línea telefónica y tu máquina no hablan el mismo idioma.
  • Molinux: Distribución de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla-La Mancha, para reducir la brecha digital ahorrando costes de software y ofreciendo un sistema operativo general y fácil de usar.
  • Minimizar ventana: acción de situar una ventana en la parte inferior del escritorio sin cerrarla completamente para poder utilizarla en otro momento. Se consigue picando el botón que tiene un guión en su interior situado en la esquina superior derecha de la ventana.
  • Multiplataforma : término referido a la capacidad de aquellos sistemas operativos que pueden funcionar sobre distintas plataformas informáticas.
  • Multiprocesador : ordenador que incluye dos o más procesadores.
  • Multitarea : describe la capacidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo.
  • Multiusuario : Hace referencia al hecho de que varias personas puedan usar un mismo ordenador de forma independiente y sin que se entrecrucen las tareas realizadas por dichos usuarios.

N.

  • Nautilus:el administrador de archivos de Guadalinex, es la ventana que permite que puedas utilizar todos los elementos del tipo archivos, carpetas, programas,etc….
  • Navegador Web: programa que se dedica a procesar las operaciones necesarias para establecer la conexión a Internet y que permite visualizar el contenido de las páginas web. En Guadalinex se utiliza el navegador web Mozilla Firefox.
  • NTFS(New Technology File System): sistema de archivos utilizado en Windows NT, 2000, XP y Vista.

P.

  • Paginador o selector: representa una aplicación encargada de mostrar al usuario las diferentes áreas de trabajo disponibles así como las que está utilizando.
  • Panel: son lugares que ofrecen distintos tipos de información al usuario y la posibilidad de acceder a los programas y aplicaciones.El escritorio de Guadalinex cuenta con dos paneles, el superior y el inferior, pero pueden suprimirse o añadir más paneles según las necesidades de cada usuario.
  • Pantalla completa: ofrece la posibilidad de agrandar el tamaño de una ventana más aún que con la opción “maximizar” ya que ocupa también los paneles del escritorio. Se consigue picando la pestaña “ver” de la barra de menús de la ventana, y eligiendo la opción “pantalla completa” del menú desplegable.
  • Papelera: espacio destinado a albergar aquellos elementos que han sido borrados y que pueden ser recuperados desde la papelera hasta otra nueva ubicación, o eliminados de forma permanente a través de la acción “vaciar la papelera”.
  • Partición (Gparted. Editor de particiones): diferentes partes en las que se puede dividir el espacio de almacenamiento del disco duro con objeto de albergar, por ejemplo, diferentes sistemas operativos a la vez en un mismo ordenador.Gparted es el editor de particiones de Gnome que utiliza Guadalinex y cuya función principal es crear espacio suficiente para nuevos sistemas operativos y reorganizar para su uso el espacio existente en el disco duro.
  • Partición extendida : pensada y creada para albergar en su interior todas las particiones que sean necesarias y romper así con las limitaciones del uso máximo de cuatro particiones primarias.
  • Partición primaria : contiene un único sistema de archivos sin dividir. Pueden existir como máximo cuatro particiones primarias dentro del mismo disco duro.
  • PDF: es un formato de texto universal que leen todos los sistemas operativos, pero hay que tener en cuenta que este formato no te permite modificar el documento, sólo leerlo.
  • Pendrive: véase memoria USB.
  • Perfiles de usuario: características que agrupan a los diferentes tipos de usuarios según los privilegios que se les otorguen.
  • Permisos: se utilizan para permitir el acceso de determinados usuarios o grupos de usuarios a los archivos para leerlos, modificarlos o ejecutarlos.
  • Permiso de ejecución: permite que un usuario puede ejecutar un archivo.
  • Permiso de escritura: permite que un usuario pueda escribir, modificar y eliminar archivos.
  • Permiso de lectura: permite que un usuario pueda ver el contenido de un archivo.
  • Podcasts: es un servicio que consiste en crear archivos de música y distribuirlos usando un programa que realiza la descarga desde Internet, para que el usuario lo reciba en el momento que se crea y tenga su fonoteca actualizada.
  • Privilegios: definen las tareas que pueden o no realizar los usuarios del sistema.
  • Propietario: es el usuario dueño del archivo, normalmente la persona que lo creó.
  • Protocolo TCP/IP: Protocolo TCP/IP: conjunto de reglas establecidas, entre otras, para establecer una comunicación entre los diferentes dispositivos de red y permitir acceso a Internet, independientemente del tipo de plataforma, sistema operativo y tipo de red.
  • Puerta de enlace: hace referencia al router específico que se está utilizando. La dirección de la puerta de enlace es la dirección IP del router.
  • Puerto USB: Puerto USB (Universal Serial Bus) : ranura situada en la torre de tu equipo, o en los laterales o parte trasera de tu portátil y que se utiliza para conectar al ordenador dispositivos periféricos o externos.
  • Puntero: es ese icono con forma de flecha que aparece en tu pantalla, que se utiliza para seleccionar elementos, y que imita el movimiento de tu mano cuando mueves el ratón.

R.

  • Red cableada: aquella que permite una conexión que se realiza utilizando un cable que va desde el router al ordenador.
  • Red inalámbrica: tipo de red que permite no utilizar cables porque transmite la señal de conexión a través de ondas de radio. A este tipo de conexión se la suele llamar conexión Wifi o Wireless.
  • Reiniciar: acaba con la sesión de trabajo actual y hace que el ordenador cargue de nuevo todo el sistema operativo desde el principio.
  • Repositorios: son lugares centralizados donde se almacenan, mantienen y distribuyen programas (conocidos como paquetes de software) a través de Internet. Pueden compararse con grandes contenedores que guardan todos los programas que Guadalinex contiene y a los que puedes entrar libremente cuando quieras para coger los que te hagan falta.
  • Resolución de pantalla: hace referencia al número de píxeles que se muestran en pantalla.
  • Restaurar ventana: acción de colocar una ventana en el escritorio con sus dimensiones originales. Se consigue picando el botón con un cuadrado en el interior situado en la esquina superior derecha de la ventana.
  • Router: aparato cuadrado que lleva incorporadas unas luces, y cuya misión es recibir la señal de la línea que se ha contratado con el proveedor. Se encarga de enviar y recibir los datos, y además reparte la señal de forma organizada, es decir, distribuye la parte que va para el teléfono y la parte que va para la conexión a Internet, para que así se puedan usar las dos cosas al mismo tiempo.

S.

  • Salvapantallas:es una imagen que aparece en tu pantalla cuando el equipo no se está usando durante un período de tiempo. Se empezó a usar para que no permaneciera la misma imagen durante mucho tiempo en pantalla y acabara dañando el monitor.
  • Sesión: permite iniciar el sistema operativo con un pérfil de usuario concreto y personalizado.
  • Slackware: Distribución creada por Patrick Volkerding en 1993. Es la distribución de Linux más antigua y que sigue en activo. Entre sus objetivos principales predominan la simplicidad y la estabilidad, aunque su uso es complicado cuando se trata de usuarios principiantes ya que cuenta con una interfaz por texto en el programa de instalación.
  • Software de dominio público: software que no está protegido por derechos de autor, lo puede utilizar cualquiera sin que nadie pueda convertirse en su dueño.
  • Software Libre: software que permite a los usuarios del mismo una plena libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
  • Spam: término que se utiliza para hacer referencia al correo basura, esos correos que llegan de forma masiva y constante a la bandeja de entrada, y que normalmente suelen ser mensajes con contenido publicitario. De ahí que surgieran los filtros anti-spam para las cuentas de correo, para poder controlar este tipo de invasiones.
  • Suma MD5: es un código que se genera cuando descargas la imagen ISO y que sirve para verificar que todo el proceso ha sido correcto.
  • Superusuario o Root: usuario que es administrador y que en el momento que va a realizar tareas administrativas dentro del sistema se convierte en usuario root y debe identificarse con su contraseña.
  • SUSE Linux: La distribución SUSE Linux nació en Alemania, está patrocinada por Novell y ofrece a desarrolladores y usuarios todo lo necesario para empezar a trabajar con Linux.
  • Suspender : modo de ahorro de energía que permite volver a la sesión pulsando una tecla, el botón de encendido, o abriendo la tapa del portátil (dependerá del tipo de ordenador), y seguir trabajando en la última sesión tal y como la dejamos.

T.

  • Tarjeta de red: elemento imprescindible para montar una red. Permite a diferentes aparatos conectados comunicarse entre sí, así como que varios equipos puedan compartir dispositivos ( disco duro, impresoras, CD-ROM, etc…). La tarjeta de red más utilizada es la de tipo Ethernet.
  • Terminal: ventana que se utiliza para ejecutar de forma manual cualquier tipo de instrucción, orden o comando. A una terminal se accede a través del menú Aplicaciones | Accesorios | Terminal.
  • Tipografía: hace referencia al tipo, tamaño y estilo de la letra. También se la denomina con el término Fuente.

U.

  • Ubuntu: Nace en Abril del 2004 como una distribución GNU/Linux basada en Debian y con un sistema operativo muy enfocado a ordenadores de escritorio. Su objetivo principal se centra en la facilidad de uso, la libertad de uso, los lanzamientos regulares cada seis meses y la facilidad de instalación. Es la distribución en la que está basada Guadalinex.
  • Usuario: persona que utiliza el sistema operativo con determinados privilegios de uso.
  • Usuario del escritorio: perfil de usuario que permite trabajar en el escritorio con todos los privilegios menos los del administrador.
  • Usuario sin privilegios: perfil de usuario que solo permite trabajar en el escritorio con privilegios muy restringidos.

V.

  • Ventanas: elementos a modo de hoja de papel que se abren dentro de un entorno visual o gráfico para establecer la comunicación entre el sistema y el usuario.
  • Ventanas o cuadros de diálogo: las hay de diferentes tipos, pero las más frecuentes son aquellas ventanas que dan información o que piden la confirmación del usuario para ejecutar o no determinadas tareas.
  • Ventanas de aplicación: ventanas que se abren con la puesta en marcha de una aplicación.
  • Ventanas emergentes (Pop-ups: son ventanas que aparecen de repente, sin que el usuario las haya activado, al acceder a ciertas páginas web. Suelen contener mensajes publicitarios de todo tipo y surgen de manera intrusiva.
  • Vínculo: véase hiperenlace.

Anterior: No te lo puedes perder!!!!

Guadalinex V6: Guía de usuario