Cuantos más elementos vayas guardando en tu ordenador, más carpetas tendrás que crear con el fin de darle una estructura lógica a tu información, y que tu carpeta personal no se convierta en un cajón desastre donde pierdas demasiado tiempo buscando el archivo que necesitas abrir.
Así que lo lógico sería que dentro de tu carpeta personal tengas carpetas que contienen a su vez otras carpetas, y así sucesivamente hasta tener ordenada y clasificada toda tu información.
1- Crear carpetas.
A modo de ejemplo, vamos a enseñarte como crear carpetas en tu escritorio y en tu carpeta personal. Una vez que hayas aprendido esto, te resultará muy fácil hacerlo en otras partes del sistema.
-Escritorio: para crear una carpeta nueva tienes que hacer clic con el botón derecho del ratón en cualquier espacio vacío, y escoge la opción Crear una carpeta del menú desplegable.
A continuación aparecerá el icono de la carpeta nueva resaltado en color negro y que por defecto se llamará Carpeta sin título. Mientras esté en color negro puedes escribir directamente el nombre que le quieres dar,
pero si te has equivocado o has pulsado alguna tecla sin querer, verás que ya no está en color negro y no puedes ponerle nombre no te preocupes, siempre puedes renombrarla. Para ello, posiciónate con el ratón encima de la carpeta, haces clic con el botón derecho del ratón, y selecciona la opción Renombrar, ahora vuelve a estar en color negro y lista para que le des un nombre.
-Carpeta personal: te proponemos dos formas de crear una carpeta:
2- Copiar y pegar archivos y carpetas.
La acción de copiar y pegar consiste en que selecciones un archivo o carpeta y lo copies en otro lugar, de manera que el archivo o carpeta te aparecerá en dos lugares diferentes, el lugar original donde estaba, y un segundo lugar donde lo has pegado.
Te explicamos dos formas de realizar esta acción:
-Botón derecho del ratón : vete al lugar de origen donde está colocada tu carpeta o archivo, colócate con el ratón encima de la carpeta o archivo, haces clic con el botón derecho del ratón, escoges la opción Copiar, después cierras o minimizas esa ventana.
A continuación, vete al lugar de destino donde quieres copiar esa carpeta o archivo, colócate con el ratón en un lugar vacío, haces clic con el botón derecho del ratón, y escoge la opción Pegar. Ahora ya tienes el mismo archivo o carpeta en dos lugares diferentes.
-Menú Editar: vas al lugar de origen donde está ubicada tu carpeta o archivo, te colocas con el ratón encima y haces un clic para que la carpeta o archivo aparezca resaltada en color negro, te diriges al menú Editar de la barra de menús, y haces clic en la opción Copiar, después cierras o minimizas esa ventana.
A continuación, te vas al lugar de destino donde quieres copiar esa carpeta o archivo, vuelves a dirigirte al menú Editar de la barra de menús, y haces clic en la opción Pegar.
3- Cortar y pegar archivos y carpetas.
Esta acción consiste en escoger un archivo o carpeta y copiarlo en otro lugar, pero el archivo o la carpeta no aparecerá en la carpeta de origen y en la carpeta de destino a la vez, sino que la quitaremos de la primera carpeta para copiarlo en la segunda.
Te enseñamos tres formas de hacerlo, en las dos primeras, el proceso es exactamente igual a como te lo hemos explicado con la opción Copiar, solo que en vez de escoger esta opción, ahora tendrás que elegir la opción Cortar. Y la tercera opción es utilizando el método del arrastre. Para ello debes tener en el mismo campo visual el lugar de origen y el lugar de destino, de manera que puedas arrastrarlos de un sitio a otro. De esta manera, te posicionas con el ratón encima de la carpeta o el archivo, haces clic con el botón derecho del ratón y sin soltarlo arrastras dicha carpeta o archivo desde el lugar de origen hasta el lugar de destino.
Recuerda, que la principal diferencia entre "Copiar" y "Cortar", es que al copiar tienes el mismo archivo o carpeta repetido en dos sitios diferentes, y que al cortar, el documento desparece de donde estaba originariamente y aparece en la nueva ubicación donde lo has pegado, es decir, cortar implica mover el archivo o carpeta a otro sitio.
4- Eliminar archivos o carpetas.
Una vez que quieras prescindir de un archivo o carpeta porque ya no te hace falta, lo que tienes que hacer es mandarlo a la papelera, de la que posteriormente podrás recuperarlo en el caso de que te hayas equivocado.
Para ello, sólo tienes que colocarte con el ratón encima del archivo o carpeta que quieres eliminar, hacer clic con el botón derecho del ratón, y escoger la opción Mover a la papelera. Archivo o carpeta eliminado.