Hablar de los orígenes del Software Libre es considerado por muchos como sinónimo de hacer referencia al trabajo y la dedicación de dos de las personas más renombradas dentro de la comunidad, Richard Stallman y Linux Torvalds.

En 1983, Stallman crea el sistema GNU, que pretendía ser un sistema operativo totalmente libre y que le hiciera frente al sistema privativo UNIX , en un intento de recuperar el espíritu de compartir conocimiento que había predominado entre los usuarios de ordenadores, antes de que se produjera el despliegue definitivo de la informática y se le pusieran restricciones de uso y precio a los software.

Para asegurarse de que se mantenía GNU como sistema operativo libre, Stallman creó la Licencia General Pública de GNU (GPL), donde se recoge el Copyleft, un tipo de licencia, que se contrapone al famoso Copyright, y que pretendía velar por los derechos del sistema libre GNU de ejecutarlo, copiarlo, modificarlo y distribuirlo como se desee.

Y en 1985 fundó la Free Software Foundation (Fundación para el Software Libre) para asegurarse de que el proyecto GNU recibiera apoyo legal y financiero

Pero el sistema GNU de Stallman, aunque poseía un núcleo inicial, todavía le faltaban programas para llegar a funcionar como UNIX. Hasta que en 1991, Linus Torvalds comenzó a desarrollar el núcleo Linux y decidió distribuirlo bajo la licencia GPL. Más tarde , ese núcleo creado por Linus se combinó con el sistema GNU de Stallman y dio lugar al sistema operativo conocido como GNU/Linux.

Basándonos en la definición de la Free Software Foundation, el software libre permite a los usuarios plena libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Más precisamente, se refiere a cuatro tipos de libertades para los usuarios del software:

  • La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito.
  • La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y adaptarlo a sus necesidades. El acceso al código fuente es una condición necesaria.
  • La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo.
  • La libertad de mejorar el programa y publicar sus mejoras, y versiones modificadas en general, para que se beneficie toda la comunidad. El acceso al código fuente es una condición necesaria.

Hemos intentado explicarte lo que es el Software Libre, pero siempre han habido falsas creencias sobre lo que no es.

El software libre no siempre es gratis, no significa que no sea comercial. Un programa libre debe estar disponible para el uso comercial, la programación comercial y la distribución comercial, incluso se pueden vender copias. Solo pagas por lo que consumes ( hacer una copia con un medio físico, servicios de mantenimiento y garantía, incluir otros programas o documentos sin licencia GPL,…).

El software de dominio público no es software libre, porque para que lo sea es preciso que el código fuente sea accesible. Por su parte, la mayoría del software libre no es software de dominio público; está protegido por derechos de autor, y los poseedores de estos han dado permiso legal para que cualquiera lo emplee libremente usando una licencia de software libre. A veces se utiliza la expresión “software de código abierto” para referirse, más o menos, al software libre. Sin embargo, no son exactamente el mismo tipo de software, aceptan algunas licencias que el software libre considera demasiado restrictivas, y hay licencias de software libre que ellos no han aceptado.

Guía de usuario de Guadalinex V6