A.
Accesibilidad: característica de los programas y sitios web que permiten su uso por personas con limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales. Sirva como ejemplo las herramientas de accesibilidad para ciegos que leen en voz alta los menús, botones y textos, o que los presenten en Braile en un dispositivo especial.
Acceso directo: es un icono que se encuentra en el escritorio y que permite abrir un programa con un click de ratón, sin necesidad de entrar en el menú de aplicaciones. También puede encontrarse en otros sitios, como en una carpeta de usuario.
Adjuntar: acción que hace referencia a añadir a un correo electrónico el envío de un archivo de texto, una imagen, un archivo sonoro, de vídeo, etc…
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line): permite el acceso a internet con banda ancha, es decir, con capacidad para transmitir más datos en el mismo tiempo. En una línea ADSL hay tres canales abiertos, el envío de datos, la recepción de datos y el teléfono, por eso podemos navegar por Internet y hablar por teléfono al mismo tiempo.
Aplicación : parecida a un programa informático y diseñada para ayudar al usuario a realizar un determinado tipo de tareas. (Por ejemplo : procesador de texto, hojas de cálculo, base de datos, etc…).
Archivo comprimido: archivo cuyo contenido no se puede visualizar porque se ha reducido su tamaño usando diferentes procedimientos. Para crearlo o poder acceder a él es necesario el uso del Gestor de Archivadores que se abre al picar sobre un archivo de este tipo. Suelen tener extensiones como .zip, .rar, .tgz, o .tar.gz.
Area de notificación: espacio situado en el panel superior del escritorio y que alberga los iconos de ciertas aplicaciones importantes a modo de recordatorio para el usuario. En el área de notificación suelen estar, por ejemplo, el icono de la aplicación Hermes y el de la conexión de red.
B.
Bandeja de entrada.
Barra de búsqueda.
Barras de desplazamiento: suelen ser dos, una horizontal, colocada en la parte inferior de la ventana, y otra vertical, colocada en el lateral derecho. Se utilizan para visualizar todos los contenidos de la ventana que no podemos ver en pantalla.
Barra de herramientas: espacio ubicado debajo de la barra de menús y que alberga botones de navegación para facilitar el movimiento del usuario entre las distintas ubicaciones de archivos y carpetas, o entre diferentes páginas web. Es utilizada frecuentemente en el gestor de archivos y en el navegador web.
Barra de título: espacio destinado a mostrar el título de la ventana, que normalmente engloba el nombre del archivo o carpeta, o el nombre de la página web, y el nombre del programa o aplicación que estamos utilizando. En la barra de título se encuentran los botones para minimizar, maximizar, o cerrar la ventana.
Base de datos.
Biblioteca.
BIOS.
Blog.
Blogger.
Botón apagar: elemento situado en el panel superior del escritorio y que abre una ventana con las diferentes opciones que puede elegir el usuario para cerrar su sesión de trabajo. Véase cerrar la sesión, bloquear la pantalla, cambiar de usuario, suspender, hibernar reiniciar, y apagar.
C.
Código abierto.
Código fuente.
Comando.
Combinación de teclas.
Compatibilidad.
Copiar.
Copyleft : tipo de licencia sobre derechos de autor que se contrapone al copyright, eliminando las posibles restricciones de modificación y distribución, y respetando que el trabajo derivado se mantenga con los mismos derechos de autor establecidos en el original.
Cortar.
Creative Commons.
D.
Doble clic: es la acción de presionar dos veces seguidas uno de los botones del ratón. Se usa para la ejecución de diversas tareas (abrir un archivo o carpeta, ejecutar un programa o aplicación, etc…).
Dominio.
Driver.
Driver NDIS.
Drupal.
E.
F.
FAQ (Frequently Asked Questions).
G.
Guadalinex.
Guadalinfo.
Guadapedia.
H.
I.
K.
L.
Lanzador.
Licencia.
-
Licencia libre.
Linux.
M.
Marcadores.
Máscara de red.
Mediawiki.
Memoria flash.
Memoria RAM.
Menú lugares.
Menú sistema.
Messenger (aMSN).
Metapaquetes.
Migración.
Modem.
Montar dispositivos.
Mover.
-
Monitor.
Mozilla.
Multimedia (Totem).
N.
P.
-
Página de inicio.
Página Web.
Panel: son lugares que ofrecen distintos tipos de información al usuario y la posibilidad de acceder a los programas y aplicaciones.El escritorio de Guadalinex cuenta con dos paneles, el superior y el inferior, pero pueden suprimirse o añadir más paneles según las necesidades de cada usuario.
Pantalla completa: ofrece la posibilidad de agrandar el tamaño de una ventana más aún que con la opción “maximizar” ya que ocupa también los paneles del escritorio. Se consigue picando la pestaña “ver” de la barra de menús de la ventana, y eligiendo la opción “pantalla completa” del menú desplegable.
Partición (Gparted. Editor de particiones): diferentes partes en las que se puede dividir el espacio de almacenamiento del disco duro con objeto de albergar, por ejemplo, diferentes sistemas operativos a la vez en un mismo ordenador.
Gparted es el editor de particiones de Gnome que utiliza Guadalinex y cuya función principal es crear espacio suficiente para nuevos sistemas operativos y reorganizar para su uso el espacio existente en el disco duro.
Pestaña.
-
Pixel.
Portal web.
Preferencias.
Protocolo TCP/IP: Protocolo TCP/IP: conjunto de reglas establecidas, entre otras, para establecer una comunicación entre los diferentes dispositivos de red y permitir acceso a Internet, independientemente del tipo de plataforma, sistema operativo y tipo de red.
Proyecto GNU.
Puerta de enlace.
Puerto.
Puerto serie.
Puntero.
Python.
R.
Ratón.
Ratón inalámbrico.
Red cableada.
Redhat.
Red inalámbrica.
Redes sociales.
Retocar imágenes (Gimp).
Ruta.
S.
Shell.
Sistema de archivos.
Sistema operativo.
Software Libre: software que permite a los usuarios del mismo una plena libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
Suspender : modo de ahorro de energía que permite volver a la sesión pulsando una tecla, el botón de encendido, o abriendo la tapa del portátil (dependerá del tipo de ordenador), y seguir trabajando en la última sesión tal y como la dejamos.
T.
Tarjeta de red: elemento imprescindible para montar una red. Permite a diferentes aparatos conectados comunicarse entre sí, así como que varios equipos puedan compartir dispositivos ( disco duro, impresoras, CD-ROM, etc…). La tarjeta de red más utilizada es la de tipo Ethernet.
Trajeta gráfica.
Tecla.
Tecla escape.
Tecla retroceso.
Tecla suprimir.
Teclas de navegación.
Teclado.
Tipo de clave (red inalámbrica).
Tipografía (tipo de letra y tamaño).
Transferencia de ficheros (gFTP).
U.
V.
W.
Wiki.
Wikipedia.
Windows.