F.4.1. Los lanzamientos 0.x

Debian la empezó en agosto de 1993 Ian Murdock, que por entonces era un estudiante en la Purdue University. Durante un año (de noviembre 1994 a noviembre 1995), Debian fue patrocinada por el proyecto GNU de la Free Software Foundation, la organización fundada por Richard Stallman y a la que se asocia con la licencia pública general (GPL).

Las versiones Debian 0.01 a Debian 0.90 fueron editadas entre agosto y diciembre de 1993. Ian Murdock ha escrito:

«Debian 0.91 se lanzó en enero de 1994. Tenía un primitivo sistema de paquetes que permitía a los usuarios manipular los paquetes, pero que que apenas hacía nada más. Ciertamente, no tenía dependencias ni nada por el estilo. Por esta época, había unas pocas decenas de personas trabajando en Debian, si bien yo mismo todavía ensamblaba las distribuciones en persona. La última versión que se hizo de esa manera fue la 0.91».

«La mayor parte del año 1994 se pasó organizando el proyecto Debian de tal manera que otras personas pudieran contribuir efectivamente, y también trabajando en dpkg (el principal responsable de esto último era Ian Jackson). No hubo lanzamientos para el gran público en 1994, hasta donde yo recuerdo. No obstante, hubo varias versiones internas mientras trabajábamos para llevar el proceso a buen puerto».

«Debian 0.93 Release 5 tuvo lugar en marzo de 1995, y fue la primera versión “moderna” de Debian: había muchos desarrolladores por aquel entonces (no recuerdo exactamente cuántos), cada uno manteniendo sus propios paquetes, y se usaba dpkg para instalar y mantener todos estos paquetes después de la instalación de un sistema base».

«El lanzamiento de Debian 0.93 Release 6 data de noviembre de 1995, y fue la última versión a.out de Debian. Había aproximadamente sesenta desarrolladores manteniendo paquetes en 0.93R6. Si recuerdo bien, dselect apareció por primera vez en 0.93R6».

El Sr. Murdock también apunta que Debian 0.93R6 «. . . ha sido siempre mi versión favorita de Debian», aunque admite la posibilidad de cierta predisposición personal, ya que dejó de participar activamente en el desarrollo del proyecto en marzo de 1996, durante la preproducción de Debian 1.0, que se lanzó en realidad como Debian 1.1 para evitar confusiones, después de que un manufacturador de CD–ROMs etiquetara erróneamente como “Debian 1.0” una versión no editada. Ese incidente llevó al concepto de imágenes de CD–ROM «oficiales» como forma de que el proyecto ayudase a los vendedores a evitar este tipo de errores.

Durante el mes de agosto de 1995 (entre las versiones Debian 0.93 Release 5 y Debian 0.93 Release 6), Hartmut Koptein comenzó la primera adaptación (en inglés «port») de Debian, para la familia m68k de Motorola. Harmut informa que «Muchos, muchos paquetes eran orientados a i386 (little endian, –m486, –O6 y todos para libc4), y ha sido muy duro conseguir en mi máquina una base de paquetes sobre los que comenzar (Atari Medusa 68040, 32 MHz). Tras tres meses (noviembre 1995), descargué 200 paquetes de los 250 disponibles, ¡todos para libc5!». Desde esa época, el proyecto Debian ha crecido hasta incluir varias adaptaciones a otras arquitecturas y una adaptación a un núcleo nuevo que no es Linux, el núcleo con tecnología microkernel GNU Hurd.

Un miembro del proyecto desde sus comienzos, Bill Mitchell, recuerda que el núcleo de Linux

«. . . estaba entre 0.99r8 y 0.99r15 cuando comenzamos. Durante mucho tiempo pude compilar el núcleo en menos de 30 minutos en una máquina de tipo 386 a 20 MHz, y pude también realizar una instalación de Debian en esa misma cantidad de tiempo en menos de 10 megas de espacio de disco».

« . . . Recuerdo que el grupo inicial incluía a Ian Murdock, Ian Jackson, otro Ian cuyo apellido no recuerdo, Dan Quinlan, y algunas personas más cuyos nombres no recuerdo. Matt Welsh era, o bien parte del grupo inicial, o bien se unió muy pronto a él (desde entonces ha dejado el proyecto). Alguien configuró una lista de correo, y desde entonces empezamos a funcionar».

«Según recuerdo, no empezamos de entrada con un plan, y no empezamos ensamblando de forma muy ordenada. Ya desde el principio, me acuerdo que comenzamos a coleccionar código fuente para una colección bastante aleatoria de paquetes. Con el tiempo, llegamos a centrarnos en una colección de cuestiones que se requerían para ensamblar la parte básica de una distribución: el núcleo, un intérprete de órdenes o shell, el update, el getty, algunos otros programas, los ficheros de soporte necesarios para iniciar el sistema, y una serie de utilidades fundamentales».

El primitivo sistema de paquetes de Debian

En las primeras etapas del proyecto, sus integrantes consideraron la posibilidad de distribuir sólo paquetes con código fuente. Cada paquete consistiría en el código fuente principal más un fichero con el parche debianizado; los usuarios habrían de descomprimir el código fuente, aplicar los parches y compilar por sí mismos los binarios. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que era preciso algún planteamiento de distribución binaria. La herramienta de empaquetado más primitiva, escrita por Ian Murdock y llamada dpkg, creaba un paquete en un formato binario específico de Debian, y podía usarse más tarde para desempaquetar e instalar los ficheros del paquete.

Ian Jackson pronto tomó a su cargo el desarrollo de la herramienta de empaquetado, renombrando a la herramienta en sí como dpkg–deb, y escribiendo una interfaz a la que llamó dpkg para facilitar el uso de dpkg–deb y proporcionar las Dependencias y Conflictos del sistema actual de Debian. Los paquetes producidos por estas herramientas tenían una cabecera que listaba la versión de la herramienta que se había usado para crear el paquete y una sección aparte del paquete para un archivo producido con tar, que mediante cierta información de control se separaba de la cabecera.

Aproximadamente por esta época se suscitó un cierto debate entre los miembros del proyecto. Algunos pensaban que el formato específico de Debian creado por dpkg–deb debía abandonarse en favor del formato que producía el programa ar. Después de varias revisiones del formato de fichero y de las correspondientes revisiones de las herramientas de empaquetado, se adoptó el formato ar. El valor fundamental de este cambio es que hace posible que cualquier paquete .deb se desempaquete en cualquier sistema tipo UNIX sin la necesidad de ejecutar un programa que no sea de confianza. En otras palabras: sólo hacen falta herramientas estándar presentes en cualquier sistema UNIX, como “ar” y “tar”, para desempaquetar un paquete binario Debian y examinar su contenido.