B.1.3. Ayuda personal
El lugar adecuado para pedir ayuda sobre Debian es la lista de correo
debian-user-spanish (la inglesa se llama debian-user, N. de los T.) en
debian-user-spanish@lists.debian.org. Si ya sabe cómo utilizar el IRC
puede utilizar el canal #debian en irc.debian.org. Puede encontrar ayuda
específica sobre linux en las jerarquías de grupos de noticias (news) USENET
siguientes: es.comp.os.linux.* y comp.os.linux.*. También es posible
contratar asesores y servicio técnico que le proporcionen servicios de soporte
garantizado. La Sede web de Debian dispone de más información sobre estos
recursos.
Por favor, de nuevo reiteramos que no pida ayuda a los autores de este libro.
Probablemente no conozcamos la respuesta a su problema concreto, de todas
maneras; si manda un correo a debian-user o debian-user-spanish, obtendrá con
mayor rapidez respuestas de mayor calidad. Sea siempre amable y haga un
esfuerzo por ayudarse leyendo previamente la documentación. Recuerde
que Debian es un esfuerzo de voluntarios y que la gente le hace un favor
al prestarle gratuitamente su tiempo y su ayuda. Muchos de ellos cobran
cientos de euros por dar el mismo tipo de soporte técnico durante su jornada
laboral.
Trucos para plantear preguntas
- Lea primero la documentación obvia. En ella se tratarán cuestiones tales
como las opciones de las órdenes y sobre la tarea que realiza la orden. Ello
incluye las páginas de manual y la documentación info.
- Compruebe los Cómos (HOWTOs) si su duda se refiere a cuestiones tales
como el PPP o Ethernet.
- Intente asegurarse de que la respuesta no está en este libro.
- No tenga miedo de preguntar, después de haber realizado el esfuerzo básico
para localizar la respuesta.
- NO tema solicitar explicaciones de concepto, opiniones y otras ayudas que
a menudo no se encuentran en la documentación.
- Incluya toda la información que parezca relevante. Mencione siempre la
versión de Debian que utiliza. Mencione también la versión de los paquetes
objeto de su consulta: la orden dpkg`l nombrepaquete le proporcionará
esta información. Es útil especificar también hasta qué punto ha intentado
arreglar el problema y lo que sucedió cuando intentó esa solución. Sírvase
incluir los mensajes de error exactos, si los hubo.
- NO se disculpe por ser nuevo en Linux. No hay razón por la que todo el
mundo tenga que ser un experto en GNU/Linux para usarlo, igual que no
todo el mundo tiene que ser un mecánico para usar un auto.
- No haga envíos de correo ni de noticias de usenet en formato HTML.
Algunas versiones de Netscape y de Internet Explorer envían los mensajes
en HTML en vez de hacerlo en texto sencillo. La mayor parte de
las personas ni siquera leerán estos envíos, porque resultan difíciles
de visualizar en la mayoría de los programas. En algún lugar de las
Preferencias habrá una opción par deshabilitar el HTML.
- Sea amable. Recuerde que Debian es un esfuerzo llevado totalmente a cabo
por voluntarios, y cualquiera que le ayude lo está haciendo en su tiempo
libre, más allá de la simple cortesía.
- Reenvíe su pregunta a la lista si después de varios días no ha obtenido
respuesta. Quizás hubo muchos mensajes esos días y pasó desapercibido
entre ellos. O bien quizás nadie sepa la respuesta; si nadie contesta la
segunda vez, es lo más seguro. Intente incluir más información esta segunda
vez.
- Conteste Usted mismo las preguntas cuando sepa la respuesta. Debian
precisa que cada uno haga su propia tarea. Si alguna vez Usted pregunta,
y más tarde otra persona pregunta lo mismo, ya sabrá cómo contestarle.
Hágalo, pues.