A.3.1. Cambios al sistema en detalle

Los procedimientos de actualización descritos más abajo pueden ser usados para actualizar cualquier versión anterior de Debian a 2.2 en un paso; no tendrá que actualizar paso a paso a cada una de las versiones intermedias. Note sin embargo que las actualizaciones desde la versión 2.0 y anteriores a 2.2 no han sido comprobadas extensivamente, y por tanto no tienen soporte.

Compatibilidad hacia atrás de fuentes y binarios en la GNU LibC 2.1 significa que la mayoría de los programas de la publicación anterior funcionarán en la nueva publicación (pero no al revés). Todos los paquetes en Debian GNU/Linux 2.2 han sido preparados para funcionar en el nuevo entorno, por supuesto, y será posible recompilar la mayoría de los programas en la nueva publicación sin cambios. Sin embargo, hay algunas excepciones a la regla, así que algunos de sus programas locales pueden necesitar que los modifique y/o recompile en la nueva glibc para funcionar correctamente.

Cuando se ejecuta bajo el núcleo 2.2 y la glibc 2.1, el sistema montará automáticamente el dispositivo virtual ‘devpts’ adicional, para dar soporte a las PTYs Unix98, y alguno de nuestros demonios (servidores Unix) cambiarán automáticamente a usar los nuevos dispositivos (/dev/pts/* en vez de /dev/ttyp*).

Con el núcleo 2.2.x, los dispositivos de impresoras del PC empiezan a partir de lp0 en lugar de lp1 como en los núcleos 2.0.x, así que deberá actualizar su printcap y otros ficheros de configuración para usar eso (/dev/lp0 en vez de /dev/lp1, /dev/lp1 en vez de /dev/lp2 y así sucesivamente).

La transición a usar un nuevo núcleo ha ido suavemente, principalmente porque habíamos preparado casi totalmente la publicación 2.1 para ejecutar un núcleo 2.2. Algunas cuestiones permanecen aún, relacionadas principalmente con la red:

Debería leer el fichero del núcleo Documentation/Changes para más información sobre cómo actualizar programas para que funcionen con el nuevo núcleo.

La actualización a aplicaciones con capacidades PAM ha sido hecha de manera tan suave e integrada como ha sido posible. Para la mayoría de los casos, las nuevas configuraciones imitan a las configuraciones antiguas pre–PAM. De todos modos, no se puede tener en cuenta todos y cada uno de los casos. Si hace falta realizar cambios, puede instalar el paquete libpam–doc, que contiene documentación sobre cada uno de los aspectos de la biblioteca PAM, incluso pistas sobre como modificar sus aplicaciones no–PAM existente para añadirles soporte para el nuevo modelo de autentificación.

Una gran parte de la actualización de PAM fue unir secure–su al paquete login principal. El su predeterminado suministrado por shellutils se suministra ahora por el paquete login de forma que la integración de PAM sea más completa y a lo largo de todo el sistema. Si usted usaba el su predeterminado, entonces no notará ningún cambio con la nueva versión. Sin embargo, los usuarios del paquete obsoleto secure–su puede que tengan que comprobar sus configuraciones para asegurarse de que la nueva configuración PAM es compatible.

Puede que observe que esta publicación incluye dos versiones de Perl: 5.004 (en los paquetes perl–5.004*) y 5.005 (en los paquetes perl–5.005*). Le recomendamos usar la última versión, más moderna, y eliminar la versión antigua, que se mantiene sólo por compatibilidad, como conveniencia para los programadores.1 Si tiene/usa cualquier módulo Perl de los nuevos paquetes lib*–perl en sus ‘scripts’, deberá definir el enlace simbólico /usr/bin/perl (usando update–alternatives) para que apunte a Perl 5.005, de otro modo encontrará problemas.

Por favor, observe que el archivo Debian non–US ha sido reorganizado ligeramente para ofrecer soporte a la separación entre software libre y no–libre. Si usted ya usaba apt para acceder a él, tendrá que cambiar las lineas de /etc/apt/sources.list para non–US a la siguiente forma:


  deb http://non-US.debian.org/debian-non-US potato/non-US main contrib
non-free

Las versiones anteriores de inetd (suministradas por el paquete netbase) tenían un ‘bug’ que hacía que cuando inetd era interrumpido, una conexión existente a cualquiera de los servicios internos podía impedir que inetd se reiniciase. Este error ha sido corregido en el netbase actual, pero las versiones antiguas siguen siendo vulnerables. Si encuentra que inetd no se reinicia apropiadamente, busque cualquier proceso inetd existente que siga ejecutándose, o procesos como “–discard” o “–echo”. Si tiene el paquete psmisc instalado, ejecutando como root:


     sed ’s/[[:space:]][[:space:]]*/ /g’ /etc/inetd.conf |

                 grep ’[#]’ | cut -d" " -f1,3 |

                 while read serv type; do

                     fuser -n $type $serv;

                 done

le dirá qué procesos usan puertos en los que inetd está interesado.

Los usuarios del MTA smail observarán que la publicación 2.2 no contiene dicho paquete ya más, debido a errores serios que tenía durante nuestros ciclos de pruebas. Paquetes actualizados de smail pueden obtenerse aún en la distribución inestable o en http://www.fs.tum.de/~
b  unk/smail.html.

Las nuevas XFree86 y otros paquetes xserver–* introducidas en esta publicación, comparados con los de la publicación 2.1 anterior, pueden muy bien contener mejor soporte para su hardware gráfico, especialmente controladores para nuevas tarjetas gráficas como muchas tarjetas aceleradoras 3D. Si no sabe exactamente que paquete servidor X escoger, pruebe el programa xviddetect (del paquete xviddetect), que le mostrará el nombre del servidor X que necesita, basado en información que encuentre sobre su bus PCI/AGP.

Los usuarios del chipset Intel i810 deberían ser conscientes de que, para funcionar adecuadamente, el servidor de X necesita un módulo del núcleo de Linux que no se distribuye junto con las fuentes del núcleo de Linux. El código fuente de este módulo, así como instrucciones sobre cómo compilarlo y usarlo, se pueden encontrar en la página del Grupo de Trabajo X.

Si el servidor X que está usando hace referencia a la máquina que está actualizando para obtener servicios de fuentes con xfs, perderá su conexión al servidor de fuentes cuando se interrumpa xfs. No es fatal, pero puede ser molesto. Nota: cosas similares pueden suceder con otros demonios, así que esté preparado.

Paquetes renombrados

Los siguientes paquetes han sido renombrados según se muestra. En la mayoría de los casos, si no todos, se han añadido campos Conflicts:, Replaces:, y Provides: (o incluso paquetes tontos) para que el nuevo paquete sea instalado automáticamente, y/o sustituya/elimine de manera segura al viejo.


       ada-rm              ->       gnat-doc2
       alsa-modules        ->       alsa-base
       alsalib             ->       libasound0.4
       ax25-utils          ->       libax25
       blt8.0-unoff        ->       blt8.0
       c-client-dev        ->       libc-client4.7-dev
       console-tools-data  ->       console-tools3
       cti-ifhp            ->       ifhp
       cwnn                ->       freewnn-cserver
       cwnn-dev            ->       freewnn-cserver-dev
       data-dumper         ->       perl-5.005-doc
       dhcp-beta           ->       dhcp
       dhcp-client-beta    ->       dhcp-client
       dhcp-relay-beta     ->       dhcp-relay
       egcc                ->       gcc
       egcs-docs           ->       gcc-doc
       emacspeak-bs-tcl,
       emacspeak-dt, emacspeak-dt-tcl ->       emacspeak-ss
       eterm-backgrounds   ->       eterm
       fte-cfgdocs         ->       fte-docs
       fvwm                ->       fvwm1
       fvwm2               ->       fvwm
       gltt2               ->       libgltt2
       gltt2-dev           ->       libgltt2-dev
       gmp2                ->       libgmp2
       gmp2-dev            ->       libgmp2-dev
       gnome-gnobots       ->       gnome-gnobots2
       gnome-gnothello     ->       gnome-iagno
       gnome-gyahtzee      ->       gnome-gtali
       gsl                 ->       libgsl0
       gsl-dev             ->       libgsl0-dev
       gstep-base          ->       gstep-base0
       gstep-base-dev      ->       gstep-base0-dev
       gstep-extensions    ->       gstep-extensions0
       gstep-gui           ->       gstep-gui0
       gstep-gui-dev       ->       gstep-gui0-dev
       gstep-guile         ->       gstep-guile0
       gtkicq              ->       gnomeicu
       intlfonts-arabic    ->       xfonts-intl-arabic
       intlfonts-asian     ->       xfonts-intl-asian
       intlfonts-chinese   ->       xfonts-intl-chinese
       intlfonts-chinese-big ->       xfonts-intl-chinese-big
       intlfonts-european  ->       xfonts-intl-european
       intlfonts-japanese  ->       xfonts-intl-japanese
       intlfonts-japanese-big ->       xfonts-intl-japanese-big
       intlfonts-phonetic  ->       xfonts-intl-phonetic
       ivtools             ->       ivtools-unidraw
       kwnn                ->       freewnn-kserver
       kwnn-dev            ->       freewnn-kserver-dev
       lam                 ->       lam-runtime
       lesstifg-dbg        ->       lesstif-dbg
       lesstifg-dev        ->       lesstif-dev
       libapache-mod-auth-sys ->       apache-common
       libapache-mod-put   ->       apache-common
       libatalk1           ->       netatalk
       libatalk1-dev       ->       netatalk-dev
       libc6-doc           ->       glibc-doc
       libdatecalc-perl    ->       libdate-calc-perl
       libg++2.8.2-dev     ->       libg++2.8.1.3-dev
       libgg0              ->       libgii0
       libgg0-dev          ->       libgii0-dev
       libggi1             ->       libgii0, libggi2
       libgnome0           ->       libgnomesupport0
       libjpegg-dev        ->       libjpeg62-dev
       liblockdev0-perl    ->       liblockdev1-perl
       liblockdev0g-dbg    ->       liblockdev1-dbg
       liblockdev0g-dev    ->       liblockdev1-dev
       libmd5-perl         ->       libdigest-md5-perl
       libpam0g-util       ->       libpam-runtime
       libwcsmbs, wcsmbs-locale-ja ->       locale-ja
       libwine0.0.971116   ->       libwine
       libxml0             ->       libxml1
       maplay              ->       maplay3
       mysql-base          ->       mysql-gpl-client, mysql-client
       mysql-dev           ->       libmysqlclient6-dev
       newt0.25-dev        ->       libnewt-dev
       open                ->       console-tools
       palmpython          ->       pyrite
       perl                ->       perl5
       perl-base           ->       perl5-base
       popt                ->       libpopt0, libpopt-dev
       ppp-pam             ->       ppp4
       ptx                 ->       textutils
       python-bsddb, python-curses,
       python-misc, python-net ->       python-base5
       python-mysql        ->       python-mysqldb
       python-pil          ->       python-imaging
       r-pdl               ->       pdl
       sgmlspm             ->       libsgmls-perl
       smbfsx              ->       smbfs
       sorcerer            ->       pccts
       t1lib0-bin          ->       t1lib-bin
       t1lib0-dev          ->       t1lib-dev
       tcd                 ->       gnome-media
       timezones           ->       libc66
       tm                  ->       wemi
       toshiba-fan, toshiba-hotkey ->       toshutils
       v-bin               ->       libv-bin
       v-dbg               ->       libv-dbg
       v-dev, vm-dev       ->       libv-dev
       v1g                 ->       libv1.22
       vnc-doc             ->       xvncviewer, vncserver
       wcsmbs-locale-ko    ->       locale-ko
       wnn                 ->       freewnn-jserver
       wnn-common          ->       freewnn-common
       wnn-dev             ->       freewnn-jserver-dev
       www-search          ->       libwww-search-perl
       wxxt1               ->       libwxxt1
       wxxt1-dev           ->       libwxxt-dev
       xfntbig5p-cmex24m   ->       xfonts-cmex-big5p
       xfntil2             ->       xfonts-biznet-iso-8859-2-{base,75dpi,100dpi}
       xntp3-doc           ->       ntp-doc
       xpm-bin             ->       xpm4g-dev7

Aunque hemos hecho todos los esfuerzos para completar esta lista, puede que aún no sea exhaustiva.

Paquetes divididos

Entre las versiones 2.1 (‘slink’) y 2.2 (‘potato’), un número de paquetes se han dividido en dos o más paquetes. La razón de esas divisiones, en general, es que el paquete original ofrecía un conjunto de diversas funcionalidades, y que pocos usuarios, si acaso alguno, usaban todos esos componentes. Algunos paquetes mostrarán un mensaje avisando de la división durante la instalación, algunos lo mencionan en la descripción del paquete, y algunos simplemente lo ignoran.

Si encuentra que a un paquete familiar le falta alguna o toda su funcionalidad, compruebe la lista de paquetes siguiente para ver si debe instalar más paquetes para restaurar la funcionalidad original. Si eso falla, compruebe el registro de cambios del paquete, que puede encontrarse en /usr/doc/package/changelog.Debian.gz.

La siguiente es una lista de paquetes que han sido divididos (esta lista puede no estar completa):


       gmc:
         mc
         gmc
         mc-common
          8
       libpgtcl:
         libpgtcl
         pgaccess
       mozilla:
         mozilla
         libnspr3
         libnspr3-dev
       netbase:
         netbase
         tcpd
         libwrap0
         libwrap0-dev
       netstd:
         bootp
         bootparamd
         bootpc
         finger
         fingerd
         fping
         ftp
         ftpd
         icmpinfo
         pidentd
         rdate
         rdist
         routed
         rsh-client
         rsh-server
         ruptime
         rusers
         rusersd
         rwall
         rwalld
         rwho
         rwhod
         tftp
         tftpd
         traceroute
         wdsetup9
       perl-base:
         perl-base
         perl-5.004-base
         perl-5.005-base10
       perl:
         perl-5.004
         perl-5.004-doc
         perl-5.005
         perl-5.005-doc11
       postgresql:
         postgresql
         postgresql-client
         postgresql-test
       vim:
         vim
         vim-gtk12