Para escribir la imagen a un disquete, probablemente necesite acceso de superusuario al sistema. Introduzca un disquete virgen y de buena calidad en la disquetera. Luego use el comando
donde fichero es una de las imágenes de disquete. /dev/fd0 es el nombre habitual para el dispositivo de disquetes, pero puede ser diferente en su estación de trabajo (en Solaris, es /dev/fd/0). El comando puede retornar al prompt de Unix antes de haber finalizado la escritura en el disquete, por lo que debe asegurarse de que el piloto de la disquetera está apagado y que el disco ha dejado de girar antes de sacarlo de la disquetera. En algunos sistemas, tendrá que ejecutar un comando para expulsar el disquete de la unidad (en Solaris, use eject, vea su página de manual).
Algunos sistemas intentan montar automáticamente un disquete cuando lo inserta en la unidad. Puede ser necesario deshabilitar esta capacidad antes de que la estación le permita escribir de forma directa en el disquete. Desafortunadamente, cómo llevar a cabo ésto variará dependiendo de su sistema operativo. En Solaris, asegúrese de que vold no está funcionando. En otros sistemas, pregunte a su administrador.
En el mismo directorio que las imágenes de disquete encontrará el programa rawrite2.exe. También está el archivo rawrite2.txt que contiene instrucciones de uso del rawrite2.
Para escribir los archivos de imagen a los disquetes, primero asegúrese de haber arrancado en DOS. Se ha informado de muchos problemas al intentar usar rawrite2 desde el intérprete de comandos del DOS en Windows. Hacer doble click en rawrite2 desde el Explorador de Windows no funciona. Si no sabe como arrancar en DOS, tan sólo pulse F8 en el arranque del sistema.
Una vez ha arrancado en DOS normal, use el comando
donde fichero es una de las imágenes de disquete, y unidad es “a:’ o “b:’, dependiendo de en qué disquetera esté escribiendo.