Guía v5/Viaje a las entrañas del sistema
De Guadapedia, la enciclopedia libre.
Tabla de contenidos |
Viaje a las entrañas del sistema
Aspirantes a eficientes administradores de sistema, bienvenidos al crucero GNOME 2.16 con destino a la Línea de Comandos. Les recordamos que para este viaje es imprescindible el billete de usuario único de un ordenador, o en su defecto la ostentación de permisos de administración. En caso de duda contacte con su administrador más cercano.
Durante el recorrido podrán degustar las tareas de administración amablemente provistas por nuestro escritorio. Recuerden que para su seguridad disponen de botones de Ayuda en la parte frontal de las aplicaciones. En caso de necesidad no dude en solicitar la atención de nuestro personal de asistencia.
Les rogamos se acomoden en sus puestos y les sugerimos apagar cualquier dispositivo electrónico que les pueda distraer. Esperamos que disfruten del viaje.
Empezar por uno mismo
Sistema > Preferencias > Acerca de mí
Vamos a empezar por algo bien sencillo. Acerca de mí es una aplicación de creación reciente donde podemos introducir nuestros datos personales y de contacto. Ésto sirve para que otras aplicaciones de nuestro sistema los reutilicen, ahorrándonos el tener que introducirlos manualmente cada vez. Poco a poco las versiones más recientes de otros programas van tomando su información de Acerca de mí y las posibilidades son múltiples:
- Los programas de chat pueden obtener de aquí nuestro nick de usuario.
- La pantalla de entrada al escritorio puede usar nuestra foto especificada, así como el protector de pantalla.
- Los procesadores de texto, hojas de cálculo, etc, pueden obtener de aquí también los metadatos de autoría de los archivos que generamos.
- Y por supuesto cualquier programa que requiera introducir nuestro nombre, correo electrónico, etc, puede surtirse de los datos provistos.
Acerca de mí nos permite también cambiar nuestra contraseña. Esta es, quizás, la operación administrativa más elemental que un usuario puede llevar a cabo.
Sincronizar los relojes
Sistema > Administración > Hora y fecha
- Para poder realizar las tareas deberemos clicar en Desbloquear e introducir nuestra contraseña.
Seguimos con otra prueba sin mayores riesgos: ajustar la hora y fecha. Tenemos tres variantes para una opción tan sencilla:
- Mantener sincronicado con los servidores de Internet: lo más práctico si tenemos el ordenador conectado regularmente. Seleccionando esta opción el sistema nos invitará a instalar el soporte NTP (Network Time Protocol o protocolo de tiempo de la red) que nos permitirá conectar con la red internacional de servidores de tiempo. Mediante esta opción tendremos siempre el reloj a la hora, sin el más mínimo retraso, ajustándose automáticamente a los cambios horarios de verano e invierno. Debemos asegurarnos de que al final del proceso están marcadas la cajita de Sincronizar... y la de algún servidor en Seleccionar servidores.
- Si nuestra conexión a Internet es sólo esporádica podemos sincronizar manualmente el reloj cuando estemos en línea clicando al botón Sincronizar ahora.
- Como último recurso siempre nos queda ajustar manualmente la hora y fecha.
Para que la sincronización reporte la hora correcta hay que tener bien seleccionada la zona horaria, claro.
Observar el sistema
Como en muchos aspectos de la vida, antes de actuar es bueno observar. Hay herramientas que nos resultan útiles tanto para entender nuestro sistema como para mejorarlo o resolver cualquier eventualidad.
Monitor del sistema
Sistema > Administración > Monitor del sistema
El Monitor del sistema es una aplicación muy didáctica, especialmente recomendada para quienes realicen su primer viaje a las entrañas del sistema. Observemos la información facilitada:
- En sistema tenemos un resumen de nuestro equipo, memoria ram, procesador, etc.
- La pestaña de Procesos nos indica qué programas están activos en este momento. La mayoría están durmiendo, de guardia relajada a la espera de que una acción nuestra o del sistema le despierte. Esta pestaña es útil para ver si algún proceso se ha bloqueado o salido de madre, y eventualmente podemos Finalizar desde aquí. Hay que tener un mínimo conocimiento sobre los procesos antes de matarlos, ya que una elección errónea puede bloquear nuestro sistema.
- Recursos nos ofrece tres gráficas al estilo de un electrocardiograma.
- La superior nos muestra el trabajo de procesador, relajado cuando no tenemos ninguna aplicación abierta y bastante estresado o al límite cuando estamos combinando varias tareas.
- La intermedia muestra el volumen de memoria RAM utilizado, así como de memoria de intercambio (partición del disco duro creada para socorrer a la RAM). Es normal que se vea bastante plana y cuanto más bajos sean los porcentajes más holgado irá el sistema.
- La inferior expresa el tráfico de la red, ya sea hacia Internet u otros ordenadores en nuestra red.
- En Sistemas de Archivos podemos ver las particiones gestionadas por el sistema y su porcentaje de utilización. Si las aplicaciones empiezan a ralentizarse y dar errores es aconsejable venir aquí a ver si tenemos algún dispositivo saturado.
Servicios
Sistema > Administración > Servicios
Cada vez que iniciamos el ordenador se ponen en marcha una serie de servicios que permanecen activos mientras realizamos nuestras tareas en el escritorio. Estos servicios gestionan algunos de los procesos que podemos observar desde el Monitor del sistema y que generalmente aparecen durmiendo.
Mediante esta aplicación de Configuración de los servicios podemos ver qué servicios están disponibles en el sistema y cuáles están activados. Si nos interesa desactivar un servicio o reiniciarlo ésta es una interfaz cómoda para hacerlo.
Hasta hace relativamente poco no sólo los administradores sino también los usuarios un tanto avanzados tenían que reiniciar servicios de vez en cuando, sobretodo a la hora de reconfigurar algunas aplicaciones y pelearse con redes e impresoras. Hoy día la automatización de procesos está avanzando velozmente, sobretodo en aquellas tareas que afectan a los usuarios corrientes, por lo que es probable que la mayoría de nosotros nunca necesite utilizar esta aplicación. Pero es bueno saber que existe.
Registro de actividad del sistema
Sistema > Administración > Sucesos del sistema
Esta aplicación ya se encuentra a otro nivel. Sólo los expertos saben interpretar toda la información que genera el sistema en sus logs (registros, en español) pero incluso un usuario primerizo puede entender algunas de las cosas que se nos explican allí.
Los amantes del perfeccionismo se sorprenderán de la cantidad de errores que un sistema corriente digiere por lo regular. Quienes piensen que un ordenador es un bicho que se queja todo el rato podrán comprobar que de hecho sólo nos avisa de que algo va mal cuando no tiene otro remedio. El resto de usuarios puede vivir tranquilamente sin revisar los registros del sistema.
... y mucho más
Aspirantes a eficientes administradores de sistema, estamos llegando al final de nuestro trayecto. Muchas gracias por viajar con nuestro escritorio. Esperamos que este viaje haya resultado de su agrado y deseamos volverles a ver pronto.
Los pasajeros con conexión a otros destinos de administración pueden escoger las siguientes rutas:
- En el apartado Personalizar el escritorio de este mismo capítulo ya hemos explicado tareas y aplicaciones propias de administración.
- Hay otras disponibles bajo el menú Sistema > Preferencias, con opciones tan variadas como Aplicaciones preferidas, Combinaciones de teclas, Resolución de pantalla, Teclado...
- En el siguiente capítulo, 5. Conecta (a) tu ordenador, explicamos las tareas de administración propias de redes y dispositivos conectables.
- Todo lo relativo a instalación y administración de aplicaciones se detalla en el capítulo 6. Mil y un programas libres y gratuitos.
- En esta Guía no entramos en el uso de la línea de comandos, pero quien quiera profundizar en la administración de sistemas GNU/Linux puede encontrar referencias recomendadas en el capítulo 9. Quiero más.
Vamos a poner el colofón de nuestra colonización del sistema repasando las aplicaciones útiles para facilitar el trabajo a los usuarios con necesidades adicionales de accesibilidad.
Sigue: Accesibilidad para usuarios especiales