Guía v5/Sonido y vídeo

De Guadapedia, la enciclopedia libre.

Tabla de contenidos

Sonido y Vídeo

Si bien el ámbito multimedia fue durante años una de las patas más cojas del software libre, ahora podríamos considerarlo como uno de los ámbitos donde más interesantes proyectos se están cocinando. En cuanto a los programas preinstalados que tenemos a nuestra disposición, bajo la categoría de Sonido y Vídeos se encuentran reproductores de audio y vídeo, utilidades para pasar música a nuestro ordenador y herramientas para la creación musical y sonora.

Hay un factor que debemos tener en cuenta: el formato de los archivos de audio o vídeo que queremos reproducir. Aunque existen formatos potentes completamente libres, en la actualidad la presión del mercado y también las modas nos llevan a encontrarnos habitualmente con formatos propietarios, desde los populares mp3 a los de la familia Microsoft. Es posible reproducir casi todos estos formatos bajo GNU/Linux, pero a veces surgen algunos problemas de incompatibilidad que se resuelven tras indagar un poco.

De la misma manera que hay quien cree que tiene sentido comprar productos de comercio justo aunque cueste un pequeño esfuerzo extra. hay quien cree que tiene sentido favorecer los formatos libres aunque cueste un pequeño esfuerzo extra. Si queremos optar por formatos libres, nuestra referencias son:

  • Ogg Vorbis [1] (http://www.vorbis.com/) para archivos de audio o vídeo comprimidos.
  • FLAC [2] (http://flac.sourceforge.net/) para archivos de audio de gran calidad.


Radios de Internet con StreamTuner

Las ondas radiofónicas de Internet no paran.
Enlarge
Las ondas radiofónicas de Internet no paran.

Streamtuner [3] (http://www.nongnu.org/streamtuner/) viene a ser nuestro aparato de radio para escuchar las emisoras de Internet. Las emisiones de música, noticias y programas diversos son otro de estos mundos ocultos que un día descubres que implica a miles de personas y organizaciones en medio mundo. Esta aplicación de sencillo uso nos introduce en las ondas de la red.

La sintonización de canales en Internet no se realiza dando vueltas a una ruedecita, tampoco rastreando el espectro hertziano para delante y atrás. Hay varios directorios donde los programas radiofónicos y cualquier que emita sonido por Inter puede darse de alta. Con Streamtuner podemos consultar y hasta buscar por palabras emisiones en los siguientes directorios:

  • SHOUTcast [4] (http://shoutcast.com) - Uno de los directorios más populares: 80's pop rock, Top 40, jazz, ambient, country, latino... También programas de entretenimiento, educación, noticias y las misas de cada cual.
  • Live365 [5] (http://live365.com) - Otro de los directorios más populares, con una selección más basada en recomendaciones e intentos de hurgar pero con una base igualmente amplia.
  • Emisoras Google - De hecho es un barrido de las emisoras listadas en la categoría de emisoras de Internet del Open Directory Project [6] (http://dmoz.org/Arts/Music/Sound_Files/MP3/Streaming/Stations/) capturadas por el directorio de Google.
  • basic.ch [7] (http://basic.ch) - Directorio de sesiones de DJ tanto en directo como archivadas. ¡Danzad, danzad, malditos!
  • punkcast.com [8] (http://punkcast.com) - Bienvenidos a la escena independiente de Nueva York, más otras hierbas.
  • Xiph.org [9] (http://dir.xiph.org) - Aquí el filtro es el formato: directorio de emisiones realizadas con formatos libres. También ofrece más de lo que podemos escuchar, incluyendo emisiones culturales y también radios autodenominadas subversivas.

También podemos añadir nuestros propios marcadores y las carpetas con música de nuestro sistema.

Edición de sonido con Audacity

Ejemplo de creación y muestreo de un ruido blanco.
Enlarge
Ejemplo de creación y muestreo de un ruido blanco.

Audacity [10] (http://audacity.sourceforge.net/) es un grabador y editor de sonido que nos puede ser útil para digitalizar nuestra colección de discos de vinilo y casetes, trabajar la fuente sonora de nuestras creaciones audiovisuales, hacer mezclas de sonidos, manejarnos con múltiples formatos de audio, etc.

Entre sus capacidades destaca:

  • Grabaciones de sonido en directo.
  • Conversión de fuentes analógicas de sonido (discos de vinilo, cintas magnetofónicas...) a formatos digitales, filtrando los ruidos implícitos en este tipo de grabaciones.
  • Edición de archivos Ogg Vorbis, MP3 y WAV.
  • Cortar, copiar, montar y mezclar sonidos.
  • Cambiar la velocidad o el tono de una grabación, para ajustes de vídeo y efectos.
  • Efectos varios: eco, revertir, wahwah, phaser...

Seguramente sea para nosotros otra de estas aplicaciones que aunque no dispongan de todas las features del software profesional (y de pago) cubra de sobras nuestras necesidades.


Composición musical con SoundTracker

Interfaz nada elemental de la que se puede obtener muchas bellas músicas.
Enlarge
Interfaz nada elemental de la que se puede obtener muchas bellas músicas.

Para los iniciados basta decir que SoundTracker es un editor y reproductor de módulos MOD. Para el resto, nos quedamos con la idea de que, en general, un soundtracker es un programa que permite crear música generada por ordenador con la añadidura de todos los samples que le queramos introducir. La primera y segunda era de la música puramente generada por ordenador no se entiende sin este tipo de programas.

SoundTracker es un programa que requiere ciertos conocimientos para empezar a jugar con él pero aprendiendo los aspectos básicos y poniéndolo a punto para que suene lo que queremos que suene... el resto es cosa ya de nuestra creatividad. Brian Eno y Jean Michel Jarre empezaron con mucho menos. Mucho más en United Trackers [11] (http://united-trackers.org/).

Reproductores

Hay varias aplicaciones cuyo fin es el de reproducir archivos de audio y vídeo ubicados en nuestro ordenador. Las fronteras en sonido y vídeo son cada vez son más difusas y la tendencia tira a utilizar un reproductor multimedia que en los ficheros de sólo audio nos mostrará unos efectos visuales que generalmente van del trance a la psicodelia.


Reproductor de CD

Pues... eso. Cuando insertamos un CD de audio se pone en marcha, lo botones que ofrecen los mismos que aparecen en cualquier reproductor de mesita. Un par de originalidades: muestra información sobre la canción que está sonando consultando las bases de datos que hay en Internet a tal efecto y ofrece varias pieles para modificar su aspecto.


Vídeo con Totem

El reproductor de medios de GNOME.
Enlarge
El reproductor de medios de GNOME.

Totem [12] (http://www.gnome.org/projects/totem/) es el reproductor multimedia oficial de GNOME que permite conectar con estaciones de radio de Internet. Puede reproducir casi todo tipo de formatos de vídeo, aunque en ocasiones hay que buscar drivers para ver formatos propietarios.

VLC

Video Lan Client lo reproduce todo.
Enlarge
Video Lan Client lo reproduce todo.

VLC es un reproductor multimedia multiplataforma para distintos formatos de audio y video, además de reproductor de video streaming a través de Internet, que no requiere de codecs o programas externos.

Utilidades

Tenemos además unas cuantas aplicaciones de uso bastante sencillo y autocomprensible.

Grabar CDs de audio con Serpentine

Serpentine: una aplicación tan sencilla como grabar un CD.
Enlarge
Serpentine: una aplicación tan sencilla como grabar un CD.

En esta era de circulación de archivos musicales en mútiples formatos, alguien cayó en la cuenta que se estaba perdiendo esa cosa tan linda de grabar y regalar CDs de audio normales y corrientes, y desarrolló Serpentine [15] (https://launchpad.net/serpentine). Es una aplicación de uso tan básico que casi no hay nada que explicar.

Desde el administrador de archivos Nautilus podemos arrastrar y soltar en Serpentine las canciones que queremos grabar, mientras la ilustración de un CD se va llenando a medida que aterrizan más canciones. Cuando tenemos el CD repleto y la lista ordenada, grabamos. Y colorín colorado.

Sound Juicer, destripando CDs

Millones de horas de música han sido extraidas de CDs con esta pequeña aplicación.
Enlarge
Millones de horas de música han sido extraidas de CDs con esta pequeña aplicación.

Sound Juicer [13] (http://burtonini.com/blog/computers/sound-juicer) es la otra cara de la moneda de Serpentine, y viceversa. Esta aplicación se dedica a destripar (rip) CDs de audio para extraer las canciones y guardarlas en nuestro sistema en formato Ogg Vorbis, MP3 o FLAC. Durante la acción consulta las bases de datos de canciones en Internet para asociarlas al material que está destripando. De esta forma no tenemos que introducir los datos de autor y título de la canción a mano.

También es un reproductor de audio, y van...

Brasero

Brasero quema CDs de todas las maneras.
Enlarge
Brasero quema CDs de todas las maneras.

Si tenemos un problema relacionado con grabación de CDs que ni Nautilus ni Serpentine han sido capaces de solucionar, nuestro siguiente recurso es Brasero [14] (http://www.gnome.org/projects/brasero/). Además de lo ya mencionado, esta aplicación puede grabar CDs de datos, ISOs, DVDs, formatear CDs regrabables...

Su interfaz es bastante elemental, y si ya hemos utilizado algún programa de grabación de CDs seguro que vamos a encontrarlo todo en Brasero.

Grabadora de sonido

Un programa sencillo con una función simple.
Enlarge
Un programa sencillo con una función simple.

Aplicación reducida y monofunción que tiene como objetivo grabar archivos de audio con el sonido procedente del micrófono de nuestro ordenador. Podemos grabar archivos en formatos Ogg Vorbis, FLAC y WAV.

El micrófono no depende de controlador alguno, por lo que no da problemas de compatibilidad. Si tenemos un portátil es muy posible que dispongamos de un micrófono integrado y, a veces, bastante bien camuflado. De lo contrario, podemos conectar un micro al correspondiente puerto del ordenador, generalmente una clavija de color rosa.


  Sigue: Accesorios