Guía v5/La comunidad en Internet

De Guadapedia, la enciclopedia libre.

Tabla de contenidos

La comunidad en Internet

El software libre es el producto dinámico de unas comunidades vivas. Detrás de cada distribución y cada programa hay generalmente un equipo de desarrolladores y usuarios que se comunican, trabajan y se ayudan de forma abierta y colaborativa.

Estas comunidades te pueden ayudar con las dudas y problemas que vayas encontrado en tu proceso de aprendizaje. Secciones habituales como la Documentación y las Preguntas Frecuentes (o su acrónimo en inglés FAQ, de Frequently Asked Questions) pueden ser de gran utilidad, sobre todo en combinación con un buscador. Si necesitas saber más de lo que esta Guía explica no dudes en recurrir a esas fuentes de información.

Si no encuentras las respuestas que buscas no temas en preguntar. El intercambio de saberes es una dinámica corriente en las comunidades de software libre. Quien te responda seguramente preguntó y sigue preguntando alguna vez. O muchas veces. Con los conocimientos que adquieras preguntando podrás responder tú a otros algún día (menos lejano de lo que posiblemente crees). En esta ecuación se basa la sostenibilidad del denominado soporte comunitario.

Más sobre comunidades de software libre y cómo interactuar con ellas en el capítulo 8. Quiero más.

Guadalinex.org

Existe una cada vez mayor comunidad de usuarios en torno a Guadalinex. El nexo común a todos ellos, además de la distribución, es el portal de Guadalinex. Existen multitud de foros repletos de interesantes temas de debate en torno a esta distribución. ¡Anímate a participar!

Este portal está repleto de información que puede resultar muy útil de cara a los usuarios. Una sección interesante para comenzar es la de Preguntas y respuestas (FAQ). Ahí tienes algunas preguntas y respuestas básicas en torno a todo el proyecto Guadalinex de la Junta de Andalucía.

Aparte, existen otros muchos recursos e información disponibles para los usuarios en el portal. Te esperamos allí.

Ubuntu-es.org

La comunidad hispanohablante de Ubuntu cuenta con una web no oficial donde encontrarse, compartir experiencias y pareceres: http://ubuntu-es.org. Esta nutrida y poblada comunidad puede ser útil no sólo para los usuarios de Ubuntu, sino también para los de distribuciones que deriven de ella, como es el caso de Guadalinex.

Ubuntu y sus distribuciones derivadas comparten un buen porcentaje de código y aplicaciones, lo que implica que pueden compartir un buen porcentaje de información, materiales, apoyo, trucos y chismes de la comunidad. Ubuntu-es ofrece foros, documentación, material gráfico y enlaces a otros puntos interesantes de la comunidad Ubuntu hispana. Eso sí, su nivel medio puede resultar a veces excesivamente técnico para usuarios noveles.

Hay más recursos en Internet relacionados con Ubuntu y disponibles en español. Hemos recopilado una selección en la Webografía y bibliografía comentada del capítulo 8.


Ubuntu.com

El epicentro de la comunidad internacional Ubuntu se encuentra en http://ubuntu.com. Hoy por hoy esta comunidad es seguramente demasiado técnica para usuarios noveles. Además, el idioma corriente de comunicación es el inglés, aunque dispone de algunos espacios periféricos en español:

  • Documentación en español [3] (https://wiki.ubuntu.com/SpanishDocumentation), un apartado dentro de la wiki web de la comunidad Ubuntu. Contiene la información básica sobre Ubuntu y enlaces a todos los rincones del proyecto redactados en español.
  • Lista de correo oficial ubuntu-es [1] (http://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es), de suscripción abierta y archivos públicos. Su tráfico de correos diarios es considerable y puede resultar indigesto para quienes no estén acostumbrados a estos flujos de información en su buzón.

Nuestra recomendación para introducirse en la comunidad Ubuntu internacional es empezar leyendo The Fridge [2] (http://fridge.ubuntu.com/), canal informativo donde se recogen las noticias que la comunidad genera o debe saber.


Más información sobre estas y otras comunidades de usuarios y desarrolladores en el apartado Al encuentro de nuestros pares del capítulo 8.


    Sigue: Nuevos amigos llaman a tu puerta