Guía v5/Sincronización de dispositivos móviles

De Guadapedia, la enciclopedia libre.

Tabla de contenidos

Introducción

Nuestro objetivo es la sincronización de nuestra libreta de direcciones y nuestras citas con nuestro PDA o teléfono móvil. Para ello se ha proporcionado el programa MultiSync que permite justamente esta operación. Existenten diferentes tecnologías de sincronización:

  • Windows Mobile / ActiveSync: se basa en un protocolo propietario de Microsoft y es usado por la mayor parte de PDAs y teléfonos móviles que usan este sistema operativo. Opera a bajo nivel. La implementación bajo Linux en SynCE.
  • Palm HotSync: Aunque es propietario, la buena documentación ha permitido una buena implementación en Linux.
  • SyncML: es un protocolo genérico, pero en muchos casos requiere un programa de sincronización especial. Su desarrollo es bastante reciente y no todos los móviles lo soportan actualmente.

Requisitos de los dispositivos móviles

Dispositivo móvil con sistema operativo:

  • Windows Mobile 4 (Windows CE, PocketPC)
  • PalmOS
  • Sharp Zaurus

y conexión por USB, Bluetooth o puerto serie.

Desgraciadamente, actualmente existen problemas de sincronización con los dispositivos más recientes con sistema operativo Windows Mobile 5, ya que ActiveSync es un protocolo cerrado y no publicado de Microsoft y sólo actualmente se está llegando a comprender como funciona.

Paquetes requeridos

Para facilitar la configuración se ha creado el paquete guadalinex-noodle que viene preinstalado y engloba una serie de utilidades.


MultiSync

Se trata de programa que enlaza Evolution (y otros programas) con nuestro dispositivo móvil. Este programa es accesible a través del menú Accesorios.


Conexión de dispositivos vía USB

La conexión de dispositivos USB y su posterior configuración es totalmente automática. Una vez que conectemos el dispositivo móvil, el asistente de hardware (hermes) nos aparecerá una notificación en la esquina inferior derecha del sistema indicándonos que se ha reconocido el dispositivo y preguntándonos si queremos utilizarlo en ese momento.

Utilizar dispositivo.
Enlarge
Utilizar dispositivo.

Conexión de dispositivos vía Bluetooth

La conexión de dispositivos a través de bluetooth necesita un poco más de interación del usuario. Para ello, lo primero que deberemos de hacer es emparejar la PDA con el ordenador, que lo haremos desde el administrador bluetooth del dispositivo. Una vez emparejado, exploraremos los dispositivos bluetooth en busca de los servicios necesarios.

Manejando los dispositivos

Una vez que la conexión se ha realizado correctamente, nos aparecerá un nuevo icono en el aŕea de sincronización del sistema (en la parte superior derecha) en la que se nos indicará tanto que la PDA se ha conectado correctamente, como las capacidades de memoria y batería del dispositivo.

Enlarge

Desde este punto, y a través del menú que nos presenta, podremos realizar numerosas operaciones con la PDA.

Acciones que se pueden realizar en una PDA.
Enlarge
Acciones que se pueden realizar en una PDA.

Navegar por el sistema de ficheros (Explore with FileManager)

Desde nautilus, vamos a poder trabajar tanto con los ficheros que tengamos en la PDA, como acceder a las distintas memorias que tengamos instaladas. Podremos copiar y borrar ficheros y crear carpetas. La única restricción que existe es que no se podrán editar ficheros directamente de la PDA.

Navegación por el sistema de ficheros.
Enlarge
Navegación por el sistema de ficheros.

Sincronización de datos (Sync Personal Data)

La sincronización de datos esta preconfigurada para que no necesite ninguna intervención por parte del usuario. Por defecto se sincronizarán tanto las tareas, el calendario y la agenda personal de Evolution con el dispositivo. Cuando se encuentre conectado el dispositivo la sincronización de estos datos será automática. Si fuera necesario cambiar alguna opción, desde la propia interfaz del programa multisync, podremos seleccionarlo de las opciones disponibles en evolution.

Acciones que se pueden realizar en una PDA.
Enlarge
Acciones que se pueden realizar en una PDA.

Conexión al escritorio remoto (Remote Desktop to PDA)

Para poder conectarnos al escritorio remoto de la PDA, necesitaremos instalar un pograma aparte, llamado kcemirror. Una vez instalado, podremos conectarnos y utilizar el ratón como puntero de la PDA y el teclado para la introdución de texto.

Manejando la PDA desde nuestro escritorio.
Enlarge
Manejando la PDA desde nuestro escritorio.

Añadir y eliminar programas (Add/Remove Programs)

Desde esta opción se podrá eliminar el software que se encuentre instalado. Para poder instalarlo, deben de encontrarse en formato .cab. Es aconsejable que tras cada operación se refresque la aplicación.

Acciones que se pueden realizar en una PDA.
Enlarge
Acciones que se pueden realizar en una PDA.

Preguntas y respuestas

La sincronización no funciona. ¿Qué puedo hacer?

Es importante detectar si el error proviene de la conexión entre PDA y ordenador. Compruebe que le aparezca un mensaje de notificación a la hora de enchufar el dispositivo.

¿Puedo crear y modificar citas, contactos o tareas en mi PDA?

Sí. Se insertará automáticamente con Evolution, si el par está configurado correctamente.

No funciona la sincronización de las citas, los contactos o las tareas

Revisa la configuración del par de sincronización. Por otra parte, es posible que el conector no soporta la sincronización de este tipo de elemento.


     Sigue: La mar de contenidos libres