Guia v5/Accesibilidad para usuarios especiales
De Guadapedia, la enciclopedia libre.
Tabla de contenidos |
Accesibilidad para usuarios especiales
El proyecto GNOME lleva años invirtiendo esfuerzos para ser una alternativa libre viable para aquellos usuarios con necesidades de accesibilidad especiales, como por ejemplo personas con deficiencia visual o problemas motrices. El Grupo de Accesiblidad de GNOME reúne a programadores discapacitados, especialistas en esta disciplina y empresas con interés en el desarrollo de aplicaciones accesibles.
Los esfuerzos de este equipo de trabajo se centran en tres aspectos:
- Garantía de que el escritorio en sí puede ser utilizado por usuarios con varios tipos de discapacidad, manteniendo los estándares de programación y de accesibilidad necesarios para llegar a esta meta.
- Desarrollo de aplicaciones especialmente pensadas para estos usuarios.
- Trabajo a nivel de librerías de programación y difusión en la comunidad de desarrolladores para que las aplicaciones libres superen los tests de accesibilidad.
En esta versión de Guadalinex la accesibilidad se ha cuidado bastante más que en anteriores ediciones, pudiendo aplicar perfiles de accesibilidad al crear un usuario o iniciar una versión live de Guadalinex V5 con un perfil ya activado desde el menú de inicio de GFXBoot.
Iniciando Guadalinex live con perfiles de accesibilidad
Cuando metemos un CD de Gudalinex V5 live! en nuestro ordenador, lo primero que nos aparece es el gestor gráfico de arranque GFXBoot que nos permite elegir entre iniciar Guadalinex para su uso o instalación, test de memoria y algunas opciones más. Pero lo que nos atañe en esta parte de la guía lo podemos ver pulsando la tecla F5. Al hacerlo se nos despliega el menú de accesibilidad de GFXBoot que nos permite seleccionar entre varios perfiles de accesibilidad:
- Alto contraste: si se selecciona esta opción, los colores que se usarán en el entorno gráfico serán, como su propio nombre indica, muy contrastados entre ellos para permitir que una persona con visibilidad reducida pueda diferenciar los elementos de su entorno.
- Lupa: con esta opción estamos habilitando un rectángulo en nuestro escritorio que aumenta varias veces la zona por la que se mueve el puntero del ratón. Las personas mayores o con problemas de visión pueden ver por dónde se mueven con el ratón con mucha más claridad.
- Lector de pantalla: si se activa esta opción se arrancará Guadalinex V5 con la aplicación Orca ejecutándose, lo que se traduce en una sintetización de voz humana que lee lo que aparece en pantalla o lo que el usuario selecciona con el ratón. Así, personas con problemas auditivos pueden entender lo que están haciendo.
- Terminal Braille: si se activa esta opción los terminales de linea de comandos aparecerán en braille y, para interactuar con ella necesitaría un interfaz específico. Ésta opción es de gran ayuda para usuarios invidentes o con deficiencias visuales importantes.
- Modificadores de teclado: algunas personas tienen problemas motrices en sus miembros que no le permiten desenvolverse con facilidad a la hora de usar el teclado. Con esta opción se crea un "entorno" de teclado que intenta entender los posibles fallos que una persona con esta deficiencia pudiera tener, como por ejemplo pulsar 2 teclas a la vez, dejar el dedo pulsando una tecla unos segundos, etc..., e intenta adaptarse a estos para hacer la escritura a estas personas más fácil.
- Teclado en pantalla: seleccionando esta opción nos aparecerá un teclado simulado en pantalla para poder usarlo con el ratón. Esto le sirve a usuarios con problemas motrices más severos que no pueden hacer uso del teclado.
Si iniciamos nuestra Gudalinex live! con alguno de estos perfiles, además de gozar de la opción seleccionada en el instalador, tarea que será más fácil para personas discapacitadas, la instalación es capaz de recordarlo y aplicarlo al usuario creado para el sistema final. Así un usuario no tiene que volver a aplicar estos perfiles ya que se entiende que si inició y quiso instalar el sistema así, así debe quedar.
Activar la accesibilidad en la pantalla de entrada
Sistema > Administración > Ventana de entrada
La pantalla de entrada, donde introducimos usuario y contraseña, puede ser un obstáculo insalvable. Si hay un único usuario en el ordenador podemos desactivar la contraseña, aterrizando directamente en el escritorio sin pregunta alguna. Ahora bien, el GDM, la aplicación que gestiona la entrada al escritorio, debe poner en marcha los módulos de accesibilidad para que todo esté a punto una vez que entremos en el escritorio.
Para ello tenemos que activar la Configuración de la pantalla de entrada e ir a su pestaña de Accesibilidad. Allí nos encontramos con las siguientes opciones:
- Activar entrada accesible es la opción básica para que el teclado y el ratón se adapten al comportamiento de un entorno accesible. Por ejemplo, las acciones que requieren una combinación simultánea de dos teclas pasan a poder ser activadas con una combinación secuencial.
- Permitir que los usuarios cambien las tipografías y colores del interfaz plano nos permite disponer pantallas de entrada más flexibles y sencillas.
- Las siguientes opciones son relativas a la emisión de sonidos, muy útiles para que los usuarios invidentes sepamos cuándo la pantalla de entrada está preparada (ese repique de timbal), cuándo hemos entrado con éxito en el escritorio o cuándo ha sucedido algún error.
Preferencias de tecnología de asistencia
Sistema > Preferencias > Tecnologías de asistencia
El paso dado anteriormente se complementa con la activación del soporte para tecnología de asistencia, que se encarga de gestionar las capacidades y aplicaciones de accesibilidad en el escritorio.
Aquí podremos seleccionar tanto la opción de Activar las tecnologías de asistencia como las aplicaciones de Lector en pantalla y/o Teclado en pantalla. Una vez hecha la selección deberemos salir de la sesión y volver a entrar para que los cambios surtan efecto.
Creación de usuarios con perfiles de accesibilidad
Sistema > Administración > Usuarios y grupos
Otra de las novedades de Guadalinex V5 es la posibilidad de crear usuarios con perfíles de accesibilidad. Si vamos a Usuarios y grupos y pulsamos en Añadir Usuario" nos aparecerá una ventana en la que hay una pestaña Accesibilidad que permite seleccionar entre:
- Motriz_Leve: activa modificador de teclado.
- Motriz_Moderado: activa teclado en pantalla.
- Visual_Leve: activa alto contraste.
- Visual_Moderada: activa magnificador de pantalla.
- Visual_Total: activa lector de pantalla
Seleccionando una de ellas, el usuario se creará teniendo en cuenta este perfil y cuando inicie sesión encontrará que tiene habilitadas las capacidades de accesibilidad del perfil que se seleccionó.
Dasher
Aplicaciones > Accesibilidad > Sistema predictivo de entrada (Dasher)
Dasher [1] (http://www.inference.phy.cam.ac.uk/dasher/) es un juego de letras, una máquina de poesía, un pasaje hacia nuestro subconsciente, un pasatiempos mucho más inteligente que el Buscaminas y al nivel de un Tetris o un ajedrez. También es, por supuesto, una aplicación que permite escribir en situaciones en las que no se puede acceder a un teclado completo.
Esta aplicación permite elaborar textos con el movimiento del ratón, de un joystick, de un mando articulado con la cabeza... También es operativo con otros dispositivos elementales como por ejemplo un teclado compuesto por tres teclas grandes y hasta se puede controlar con la mirada o... ¡con la respiración! Un usuario entrenado escribe con un sensor visual (dispositivo que capta hacia dónde apuntamos la mirada) a una media de 29 palabras por minuto, equivalente a una velocidad de escritura a mano.
Los estudios confirman que con Dasher y un ratón se puede llegar a escribir 39 palabras de media por minuto. Esta estadística es una esperanza para los usuarios discapacitados que no pueden utilizar un teclado completo con las dos manos, pero si esta aplicación fuera tan popular entre la comunidad en general como lo es en el entorno de la accesibilidad, seguramente sería útil para quienes utilizan PDAs y demás pantallas táctiles reducidas. Y en la sección de Juegos sería la delicia de muchos, pequeños y mayores.
Si alguien cree que estamos exagerando le invitamos a que pruebe esta aplicación durante 15 minutos de reloj, y a ver si a partir de allí le entra o no más curiosidad. Dasher aprende a predecirnos mientras nosotros aprendemos a utilizarlo, por lo que cuanto más lo utilizamos mejor se adapta a lo que queremos escribir.
Su uso es bien sencillo. El juego consiste en llevar de la derecha a la izquierda las letras que componen nuestro mensaje, asegurándonos de que pasan por el medio. Tras un minuto de juego ya se ve por donde van los tiros y en poco más se empieza acumular fluidez. En las Preferencias es posible seleccionar multitud de idiomas con vocabularios predictivos preinstalados. Acentos, eñes y signos de puntuación están incluidos.
Sigue: Conecta (a) tu ordenador