Guia v5/Accesorios

De Guadapedia, la enciclopedia libre.

Tabla de contenidos

Accesorios

La categoría de Accesorios es un cajón de sastre donde todo vale. Dentro del paradigma del escritorio vendría a ese ese cubo o cilindro donde además de tener un par de bolígrafos viejos podemos encontrar clips, alguna chincheta, goma de borrar y etc.

Hurguemos.

Editor de textos

Gedit tiene lo que hay que tener para ediciones al vuelo.
Enlarge
Gedit tiene lo que hay que tener para ediciones al vuelo.

gedit [1] (http://www.gnome.org/projects/gedit/) es la aplicación que se encuentra detrás de la etiqueta Editor de textos. Por más años que pasan, esta funcionalidad de bloc de notas sigue siendo una de las más utilizadas y requeridas. gedit cumple perfectamente con esta función, siendo una herramienta útil cuando tenemos que realizar ediciones rápidas sin necesidad de un procesador de textos completo. Aunque tras su simplicidad se encuentran otras capacidades igualmente útiles:

  • Varios documentos abiertos y accesibles mediante pestañas.
  • Abrir archivos remotos.
  • Insertar fecha y hora.
  • Deshacer/Rehacer.
  • Buscar y reemplazar.
  • Corrección ortográfica.
  • Numeración de líneas.
  • Resalte de color editando lenguaje de programación.
  • Estadísticas del documento.

Y más, en su compacta pero explicativa Ayuda. Sirva el dato de que buena parte de los textos de esta Guía que se han ido redactando sobre el wiki en Internet han ido pasando antes por el corrector ortográfico de gedit tras un simple copiar y pegar.

Calculadora

Enlarge
Tras esta simple calculadora se esconde una herramienta científica.
Enlarge
Tras esta simple calculadora se esconde una herramienta científica.

Otro accesorio clásico que, al igual que gedit, de entrada parece chiquito pero a la que indagamos un poco vemos que es matón. La vista básica coincide con la de cualquier calculadora de Todo a Cien y no requiere más explicaciones. Pero la cosa se complica con las vistas avanzada, financiera y científica, donde los límites quedan definidos por nuestros propios conocimientos o ignorancia.

La calculadora puede ser operada desde el teclado o con el ratón, y también podemos copiar y pegar valores y fórmulas.


LemuRAE, diccionario español

LemuRAE: nunca la Lengua Española ocupó tan poco espacio.
Enlarge
LemuRAE: nunca la Lengua Española ocupó tan poco espacio.

Diccionario en línea de apariencia compacta pero que, de hecho, tiene detrás la edición en línea del Diccionario de la Real Academia Española, entera y actualizada al ritmo de los académicos. Las palabras que introducimos son consultadas en el Buscón del DRAE [2] (http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm) y presentadas en esta aplicación sin necesidad de abrir navegadores o cargar webs.

El resultado es el mismo que si utilizamos el buscador incrustado en Firefox que hemos explicado en el apartado dedicado a este navegador dentro de este mismo capítulo.

Diccionario español-inglés


Otro diccionario, en principio español-inglés-español pero ampliable a otras traducciones. Aunque consulta las mismas fuentes que podemos activar desde Firefox, la ventaja es que el diccionario por defecto está instalado en nuestro sistema y, por tanto, podemos realizar las búsquedas sin estar conectados a Internet. En los repositorios hay más diccionarios esperando a ser instalados.

Archivos comprimidos con File-Roller

Con File-Roller se acaban los problemas con archivos comprimidos.
Enlarge
Con File-Roller se acaban los problemas con archivos comprimidos.

File-Roller [3] (http://fileroller.sourceforge.net/) es una aplicación destinada a comprimir y descomprimir archivos en una gran variedad de formatos: los tar.gz habituales del software libre, los .zip de MS Windows, los .bin de Mac y muchos otros. Otro accesorio de manejo bastante intuitivo, nos permite previsualizar los contenidos de un archivo comprimido y extraer parte o el total de su contenido. También podemos crear y modificar nuestros archivos comprimidos.

Por lo general no iremos a buscar a File-Roller en esta categoría, sino que la activaremos indirectamente clicando en un archivo comprimido para acceder a su contenido. O seleccionaremos varios archivos con el ratón y mediante el menú contextual las envolveremos en un archivo comprimido seleccionando la opción Crear archivador.

Mapa de caracteres

Un museo de tipografías en el disco duro de nuestro ordenador.
Enlarge
Un museo de tipografías en el disco duro de nuestro ordenador.

Curiosa aplicación de escasa utilidad si nos manejamos siempre con el idioma español y otros de grafía latina con un teclado español. En cambio, su utilidad empieza a crecer si tenemos que escribir correctamente un apellido como Østergaard o si tenemos que meternos de lleno en grafías no evidentes de obtener en nuestro teclado. O si estamos en casa de un amigo con teclado inglés o árabe y necesitamos extraer una ñ o una ó. También puede hacer las delicias de diseñadores de carteles exóticos.

En sí, el mapa de caracteres es un programa hermoso y didáctico. Ni que sea por hacer un poco de turismo caligráfico, vale la pena repasar las fuentes que ya tenemos preinstaladas en nuestro sistema y que incluye grafías que la mayoría de nosotros ni hemos visto ni sabríamos ubicar por su nombre: kannada, sinhala, thaana...

Su funcionamiento es simple. Debemos tener abierta una aplicación que admita texto en formato UTF-8 (Unicode, el formato universal capaz de escribir cualquier fuente computerizada). gedit, por ejemplo. Entonces sólo tenemos que arrastrar con el ratón los caracteres, desde el Mapa de caracteres a gedit o la aplicación que hayamos escogido.

Terminal

La ventana a la, para algunos, veloz y liberadora linea de comandos.
Enlarge
La ventana a la, para algunos, veloz y liberadora linea de comandos.

Una ventana al sistema que se esconde bajo la piel del escritorio. Útil para quienes disfrutan accediendo a la línea de comandos. Si alguna vez nos recomiendan que introduzcamos tal instrucción lo podemos hacer a través de aquí. Ojo que todo lo que empiece con sudo es delicado.


     Sigue: e-Administración