Lector de pantalla y magnificador Orca

El programa Orca permite a personas con deficiencias visuales o ceguera a manejarse en el entorno de su ordenador, así como personas con deficiencias motoras. Utiliza una combinación de voz, braille y magnificación.

En el entorno de Orca se le llama “Magnificador”  al modo lupa que te permite visualizar  lo que aparece en pantalla en ese momento con una gran ampliación.

Para entrar a este programa debes hacer clic en el panel superior del escritorio en el menú Aplicaciones→Accesibilidad→Lector de pantalla y magnificador (Orca).

Entrar a Orca

Una vez que hayas accedido, lo primero que te aparece en pantalla es una ventana de terminal para configurar los datos básicos del programa:

  • Servidor de voz: en este apartado debes escoger la opción 2 Festival Gnome Speech Driver.
  • Voz: selecciona la opción 1 JuntaDeAndalucia_es_sf_diphone (spanish).

Y en el resto de apartados escoge las opciones que mejor te convengan.

Configuración de Orca

Cuando salgas del modo terminal y vuelvas a abrir el programa, ya te aparecerá la ventana principal de Orca.

Ventana principal de Orca

Las personas con deficiencias visuales o ceguera tienen problemas para leer textos, ver imágenes en la pantalla y realizar tareas que requieren coordinación entre las manos y los ojos, tales como mover el ratón.

Orca incorpora dos herramientas para ayudar en este tipo de deficiencias:

  • Lector de pantalla : permite acceso no visual a los programas en el escritorio usando voz y salida Braille. Describe la información de la pantalla como voz o la muestra en un lector de Braille. Sólo pueden traducir información basada en texto. Los gráficos se pueden traducir si existe un texto alternativo que describa las imágenes.

Para poder activar el lector de pantalla y configurar sus opciones, tienes que hacer clic en el botón de Preferencias de la ventana principal de Orca, y escoger la pestaña Voz.

Voz

En primer lugar, marca la casilla de verificación de la opción Activar voz, y verás como entonces aparecen activas el resto de opciones.

Te aconsejamos que no modifiques las opciones Sistema de voz, Sintetizador de voz, Configuración de voz y Persona, ya que aparecen configuradas de forma predeterminada y son las opciones que seleccionaste en la terminal.

Pero puedes modificar la velocidad, tono y volumen de la voz y ponerla a tu gusto.

En los tres apartados siguientes te encontrarás con:

-Nivel de puntuación: hace referencia a la medida en la que quieres que la voz te informe de los signos de puntuación que van apareciendo en el texto, como puntos, comas, asteriscos, paréntesis, dos puntos, guiones, etc…

-Cantidad de información: si prefieres que la voz te ofrezca información breve sobre lo que aparece en pantalla, o información más extendida.

-Lectura de la fila de la tabla: para que cuando aparezca una tabla en pantalla puedas elegir si quieres que lea la información por celdas o por filas.

En las siguientes opciones marca la casilla de verificación si prefieres:

-Que lea las actualizaciones de la barra de progresos: es decir, que te informe, por ejemplo, de como va el proceso de carga de una página, un programa, etc…

-Que te comunique las sangrías y justificaciones que encuentre en el texto.

-Que diferencie las líneas en blanco de las que están escritas.

En la última opción de esta ventana Leer todo por:, puedes escoger entre que la voz te lea por frases o por líneas.

Para configurar las opciones de braille, tienes que hacer clic en el botón Preferencias y entrar en la pestaña Braille.

Braille

En la ventana que se abre, debes marcar las casillas de verificación de las opciones Activar soporte braille y Activar monitor braille, y verás como aparece la pantalla de braille a la altura del panel superior del escritorio.

Pantalla Braille

  • Magnificador : proporciona seguimiento automático de una lupa y magnificación a pantalla completa para ayudar a los usuarios con deficiencias visuales. Si lo usas serás capaz de controlar qué parte de la pantalla del equipo quieres agrandar y puedes mover el foco para ver diferentes áreas de la pantalla.

Para configurar el magnificador, tienes que hacer clic en el botón Preferencias y entrar en la pestaña Magnificador.

Magnificador

En primer lugar, marca la casilla de verificación Activar magnificador. A continuación, tu pantalla aparecerá en modo ampliado, y la elección del resto de opciones deberás hacerla ya en este formato.

Magnificador

Podrás modificar, por ejemplo:

-Factor de escala del ampliador: es decir, puedes especificar el grado de ampliación de la lupa.

-La posición de la lupa: si quieres ver la pantalla ampliada al completo, ampliada sólo en la parte superior, inferior, la mitad derecha, etc…

-Configuración del borde de la pantalla.

-Activar o desactivar el cursor, seleccionando su tamaño y color.

-Modificar la configuración de la cruz: hace referencia a una cruz de líneas negras gruesas y un ratón en el centro, que aparece en tu pantalla para ayudarte a navegar y posicionarte encima de los elementos. Recuerda, que también aparece el ratón habitual que te ayudará a moverte, pero que para la acción de hacer clic tendrás que usar el ratón de la cruz.

Como ves, son muchas las opciones que te ofrece el magnificador para que puedas configurarlo a tu gusto y se ajuste lo más posible a tus necesidades personales.


Anterior: Entrada de texto predictivo Dasher

Siguiente: Teclado en pantalla onBoard

Guadalinex V6: Guía de usuario